17 Abr El coworking artesano ha llegado para quedarse
Por suerte o por desgracia, los artistas tienen fama de ser un poco desorganizados cuando están trabajando. Suelen ensuciar bastante, necesitan grandes espacios y algunos son ruidosos, ya sea por la música que usan para inspirarse o porque sus herramientas de trabajo son muy estridentes. Para todos esos artistas incomprendidos, que corren el gran riesgo de que sus caseros se queden con las fianzas de sus estudios, ha llegado el coworking artesano.
Imagina un estudio enorme, prácticamente una nave, donde tienes a tu disposición todo tipo de materiales y herramientas esperando a que las uses. El paraíso para cualquier artista. En eso consisten las iniciativas de coworkings especializados en el ámbito artístico. Se trata de talleres-estudio enormes que acogen a grupos de artistas para que den rienda suelta a su creatividad sin ningún límite.
El funcionamiento es como el de un coworking corriente, solo que los servicios son otros. Cualquiera que quiera ir, puede hacerlo con una cuota. Pagas de acuerdo a lo que vas a usar: sierras, tornos, lienzos, bancos industriales, soldadura… Todo a tu alcance sin necesidad de desembolsar grandes sumas de dinero.
Por su propia concepción son espacios que respiran creatividad en cada metro cuadrado. Esto, sumado al carácter colaborativo y de interrelaciones laborales y personales que ofrece todo coworking, invita a que sea un lugar de continua innovación. Así es bastante común que estos centros hagan las veces de incubadoras que saquen a relucir a nuevos talentos.
Uno de los coworkings más famosos de este tipo es el ADX Portland. Este taller colaborativo de Oregón (EE.UU.) tiene 1.000 metros cuadrados con maquinaria para madera y metal. Todo dispuesto para que cualquier artesano desarrolle allí su arte. Desde que se creara se ha convertido en un centro de referencia cultural y artística dentro de la ciudad.
Poniendo los ojos en España hemos querido destacar unos cuantos espacios que han decidido seguir los mismos pasos, coworkings en Madrid, Barcelona o ciudades más pequeñas como Cáceres o Las Palmas.
¿Cuáles son algunos de los mejores espacios coworking para artistas?
Los espacios coworking son lugares donde profesionales de diferentes sectores pueden compartir recursos, ideas y proyectos. Son una opción ideal para los artistas que buscan un ambiente creativo, inspirador y colaborativo. Existen muchos espacios coworking enfocados en el arte, que ofrecen servicios y facilidades adaptados a las necesidades de los creadores. A continuación, te presentamos algunos de los mejores espacios coworking para artistas que puedes encontrar.
La Quinta del Sordo
Es un espacio en pleno barrio de La Latina en Madrid. Reúne a artistas plásticos, cineastas, dramaturgos, arquitectos, artesanos, diseñadores… Se trata de un lugar donde la comunidad creativa es la protagonista. Este proyecto apoya a las empresas y a la profesionalización del sector promoviendo y mostrando el trabajo de sus coworkers.
Espacio Oculto
Está en el distrito de Usera (Madrid). Es un espacio de dos plantas que pretende ser una alternativa para los altos costes que supone tener un estudio propio. Consta de talleres de escritura, fanzine, taller, fotografía, etc. Todo en un espacio abierto y flexible, que permite modificar su distribución para distintas funciones.
La Manual
Es un espacio madrileño destinado a los artesanos, más concretamente a joyeros, carpinteros y profesionales especializados en el mundo textil. Tienen espacios enfocados en la joyería, carpintería y costura para facilitar el trabajo de sus coworkers artesanos. Así mismo sirve como plataforma para dar salida a los productos que allí se crean y confeccionan.
Untitled BCN
Se trata de un espacio multidisciplinar en pleno barrio de Gracia enfocado a artistas y profesionales creativos. Nace en 2008 como una organización artística para jóvenes artistas emergentes. Hoy en día, aparte de talleres, eventos o galerías, cuenta con un espacio reservado para un coworking colaborativo entre futuras promesas del arte.
Hangar
Es un centro abierto barcelonés, dirigido a la investigación y la producción artística, que brinda su apoyo a creadores, artistas y colectivos. Ofrece ayuda a la investigación y al desarrollo de las producciones artísticas, de forma parcial o íntegra, a sus coworkers.
Es un coworking cacereño (Villanueva de la Vera) cargado de creación e innovación. Pretende aunar las sinergias y las conexiones de la filosofía coworking junto al arte, la innovación, el emprendimiento y la cultura. Se trata de un estudio de comunicación audiovisual y un taller de efectos especiales. Alberga a artesanos de la cerámica o de la pintura en textil y cuenta con profesionales de la programación web, arquitectura, fotografía, edición de vídeo… En definitiva, es un coworking rural para artistas.
SOPPA DE AZUL
Desde hace 5 años podemos encontrar en Las Palmas este coworking artesano que combina el trabajo, el arte y el impacto social, además de ser un espacio expositivo. Cuenta con más de 800 metros cuadrados y si te quieres relajar puedes ir a darte un baño, ya que se encuentra a un minuto de la playa.
Para finalizar volvemos a insistir en escuchar nuestro podcast de mundo coworking relacionado con el coworking artesano.
En portada: imagen de la película La sonrisa de Mona Lisa
Periodista y comunicador audiovisual de formación. Periodista freelance y maquetador editorial como profesión actual. Siempre en busca de la creatividad y con un escudo de optimismo.