13 Oct Las 15 mejores cafeterías para trabajar en Madrid
Hay muchas razones por las que trabajar de forma remota se ha convertido en una tendencia en alza. En primer lugar, por el rápido avance de la tecnología, que permite realizar todo tipo de labores profesionales a distancia y, en segundo lugar, porque salir de las oficinas tradicionales facilita la conciliación de la vida laboral con la personal y familiar.
Sin embargo, para trabajar a distancia no es obligatorio quedarse en casa. Según un estudio de la empresa internacional Buffer, el 41 % de los profesionales prefiere ir a otros lugares para desempeñar sus tareas. Existen varias opciones, como la de acudir a un coworking o a una cafetería donde sea posible dar rienda suelta a la creatividad. En su momento, grandes artistas y escritores como Pablo Picasso, J.K. Rowling, Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre o Bob Dylan, se dejaron seducir por los locales con olor a café. Y no parece que les fuera nada mal…
Emular a estas celebridades, por lo menos en lo que respecta a su gusto por las cafeterías, es más fácil gracias a la selección de lugares que os proponemos. En ellos, cualquiera puede ir a trabajar, relajarse y crear, gracias a su ambiente acogedor, su estimulante oferta de bebidas y comidas y el constante murmullo de las conversaciones ajenas. Sin duda, todo un estímulo para que las musas se pongan manos a la obra.
» Las mejores cafeterías para trabajar en Madrid
1. Delic
– – –
- c/ Costanilla de San Andrés, 14 | 28005, Madrid (metro La Latina)
- http://delic.es/ | instagram @delicmadrid
- teléfono: 91 364 54 50
- horario de apertura: M-J de 11h a 2h | V-S de 11h a 2:30h | D de 11h a 24h
¡Qué podemos decir de él a estas alturas!
Este archiconocido local, que lleva acompañándonos desde hace más de 20 años en la capital, nos ofrece todo un mundo de sabores a través de sus muchas tostadas, tartaletas, pizzas y ensaladas. Su ambiente acogedor y tranquilo, decorado de forma ecléctica, os ayudará a despertar el ingenio durante todo el día. ¡Eso sí! No soñéis que esto sea así todos los días. Los viernes y fines de semana se convierte en un espacio muy concurrido.
Recomendación gastronómica: no podéis dejar de probar la tarta de zanahoria. Siempre aparece en los rankings de las mejores de la capital.
Te puede interesar: Guarderías y residencias caninas en Madrid
2. Pum Pum Café
– – –
- c/ Tribulete, 6 | 28012, Madrid (metro Lavapiés)
- https://www.pumpumcafe.com/ | instagram @pumpumcafe
- info@pumpumcafe.com
- horario de apertura: L-D de 9h a 19h
Ideal para disfrutar de platos vegetarianos y jornadas de trabajo independiente.
Pum Pum es uno de nuestros lugares favoritos para trabajar, especialmente durante el almuerzo. Sus batidos y sus famosos huevos Benedict son extraordinarios. Ahora bien, si quieres disfrutar de ellos mientras haces tu trabajo, es mejor que acudas entre semana cuando haya menos gente.
Es un agradable rincón internacional que reúne a madrileños y visitantes de otros países. Desde que abrió hasta que empezó la pandemia, no ha habido día en el que los clientes no se amontonaran en la entrada esperando para entrar.
Algunas de sus mesas son pupitres escolares en los que puedes guardar tus documentos, libretas, portátil o lo que te estorbe mientras trabajes en otras cosas o estés comiendo. La única pega es que las mesas son un poco pequeñas para trabajar con otras personas, pero es un fantástico lugar si vas a hacerlo de manera independiente.
3. La Bicicleta
– – –
- Plaza de San Ildefonso, 9 | 28004, Madrid (metro: Tribunal)
- https://www.labicicletacafe.com/ | instagram @labicicletacafe
- teléfono: 915 32 97 42
- horario de apertura: L-D de 10h a 24h
Ideal para trabajo colaborativo, días de trabajo intenso, comida y bebida.
La Bicicleta nace en el corazón de Malasaña y es el primer cycling café de Madrid. Se trata de un punto de encuentro para ciclistas urbanos, donde encontrarás servicios como un autotaller para reparar pinchazos, poner aceite a las cadenas o repararlas.
Cada uno de los espacios de La Bicicleta ha sido especialmente diseñado para brindar comodidad e inspiración. La decoración y el arte están presentes en cada esquina de este local donde, haciendo honor a su nombre, hay repartidos diversos modelos de bicicletas que le dan un toque único. Por ello, este café workplace puede ser considerado como un lugar idílico y un sitio de referencia para todos los freelances.
El local ofrece un rincón específico destinado a los que van a trabajar, aunque quizás le falte un poco de luz. Su wifi es rápido e ilimitado para realizar cualquier tarea. Tienen una gran variedad de comida, cafés, cervezas y cócteles.
Es un lugar muy social por lo que, si estás buscando un espacio donde colaborar con tus colegas en algún momento, este el lugar donde hacerlo. El ambiente evoluciona a lo largo del día, lo que impide que la jornada resulte pesada o monótona. Normalmente, se trata de un espacio tranquilo y productivo durante parte de la mañana y la mayor parte de la tarde. Sin embargo, a medida que la noche se acerca, el local se va animando. Por eso, tendrán que tener cuidado los que lleven mal concentrarse con mucha gente deambulando alrededor.
4. Lolina Vintage Café
– – –
- Calle del Espíritu Santo, 9| 28004 Madrid (metro: Tribunal)
- https://lolinacafe.com/| instagram: @lolinavintagecafe
- teléfono: 915 235 859
- horario de apertura: L- J de 9:30h a 1h | V de 9:30 a 2:30h| S de 10:10h a 2:30h | D de 10:10h a 01:00h
Ubicado en el corazón de la Latina nos encontramos a Lolina Vintage.
Este coqueto café imita el ambiente y la decoración de las décadas de 1950 a 1970. Papel pintado en las paredes, muebles de eseay, lámparas vintage… cada detalle está cuidado al máximo para crear un espacio acogedor.
El local rememora la época de los guateques y para ello cuenta con un salón en el piso de abajo, decorado con varios espejos, sofás y butacas.
Lanzado por Sandra Almeida y Edgar Fonseca en el 2019, se ha convertido en una auténtica referencia por su calidez pero también por su exquisita propuesta de café. Su carta incluye también infusiones por método japonés y postres tan apetecibles como la tarta de zanahoria o el pastel de nata.
Tienen, por supuesto, wifi (pero sólo de lunes a viernes) enchufes en los que cargar ordenador, móvil o tablet, mesas grandes para desplegar papelotes, reunirse y trabajar a tus anchas.
5. Pepe Botella
– – –
- c/ San Andrés, 12 | 28004, Madrid (metro: Tribunal)
- twitter @cafepepebotella
- teléfono: 915 22 43 09
- horario de apertura: D-J de 10h a 2h | V-S de 10h a 2:30h
Este clásico de Malasaña, en la misma plaza del Dos de Mayo, no solo es una delicia para los cafeteros, también lo es para los cineastas, que pueden disfrutar de los pósteres que adornan sus paredes. No en vano, Mateo Gil rodó allí algunas escenas de su película Nadie conoce a nadie.
Su ambiente es afrancesado, sencillo y tranquilo, con luz tenue, mesas de mármol y banquetas tapizadas en terciopelo, que lo convierten en un lugar de obligada visita. Ofrece rincones para disfrutar de la intimidad, para grupos y para los que vayan a trabajar o leer un buen libro. Cualquiera cabe en este lugar. Además, sirven buenos desayunos, pero también tapas, que pueden resultar una mejor opción por las tardes.
También puedes llevarte a tu perro.
6. La Merendona
– – –
- c/ General Pardiñas, 3 | 28001 Madrid (metro: Prínicpe de Vergara)
- http://www.lamerendona.com | instagram @lamerendona
- teléfono: 917 64 71 61
- horario de apertura: L-V de 16h a 20:30h | S-D de 9:30h a 14h y de 16h a 20:30h
Si necesitáis pasar unas horas trabajando por el barrio de Salamanca y no queréis pasaros por The Shed Co (hacéis mal) porque queréis endulzar vuestra jornada, os recomendamos La Merendona. Este sitio tranquilo, con una atención exquisita, ofrece la manera perfecta de dulcificar una tarde de trabajo en cualquiera de sus mesas.
María Paulina Silva y Eduardo Vernier, colombianos afincados en España desde hace 12 años, se han traído de su país su riquísimo café y el buen haber que le dedican a su repostería. Su ilusión es recuperar la elaboración artesana de los dulces, tal y como la hacían las abuelas, y crear tartas y bizcochos que nos permitan viajar a los mejores momentos de la niñez.
Recomendamos la tarta ángel de naranja, que no os debéis perder.
7. Tipos Infames
– – –
- c/ San Joaquín, 3 | 28004 Madrid
- http://www.tiposinfames.com/ | instagram @tiposinfames
- teléfono: 915 22 89 39
- horario de apertura: L-S de 11h a 21h
Es un proyecto que surgió del sueño de tres amigos: Alfonso Tordesillas, Gonzalo Queipo y Francisco Llorca, de crear unespacio dinámico y abierto a la cultura. Su proyecto busca redefinir el concepto tradicional de librería para adaptarlo a los nuevos tiempos, especializándose en narrativa literaria de carácter independiente.
Al igual que ocurre en La Fugitiva, aquí puedes trabajar rodeado de libros que pueden servirte de consulta o quién sabe, acabar perteneciendo a tu biblioteca personal. Ofrece una amplia carta, con vinos de autor y cervezas artesanas, y su wifi es magnífico.
Es un espacio muy dinámico y cuenta con diferentes ámbitos en los que desarrollar sus actividades: librería, cafetería, enoteca, sala de exposiciones, etc.
8. Café del Art
– – –
- Plaza de Cascorro, 9 | 28005 Madrid (metro La Latina)
- https://cafedelart.com/ | instagram @cafedelart
- teléfono: 915 28 92 11
- horario de apertura: L-D de 9h a 23h
Este local, ubicado en el barrio de La Latina, pretende cambiar la forma que tenemos los madrileños de degustar el café.
Cada detalle está pensado para ensalzar el producto, empezando por sus baristas, que han recibido formación especializada en las distintas modalidades de preparación de esta bebida. Entre ellas, el café infusionado artesanalmente mediante el método de inmersión japonés, una técnica a alta temperatura que se elabora en sifón.
No dejes de probar su Cold Brew Coffee. Se elabora siguiendo una técnica de preparación en frío, con agua helada que gotea lentamente sobre el café recién molido y va arrastrando poco a poco sus sabores y aromas. Para trabajar, los cualificados profesionales del Café del Art cuentan con máquinas de café de la más alta calidad como La Marzocco, considerada una de las mejores del mundo.
El interiorismo es impresionante, tanto por su arquitectura como por la decoración. Cada rincón y detalle está cuidado al máximo para que la experiencia sea única.
La sala principal consta de un amplio espacio, con mesas de distintos tamaños, así como sofás y sillones que invitan al relax. Cuenta con otra sala interior, más pequeña, que llaman la biblioteca porque está repleta de libros. Puedes usarla a modo de workplace para sentarte con tu ordenador mientras degustas un extraordinario café.
Sin duda, se trata de todo un mundo recogido en el interior de un pequeño local del centro de Madrid.
9. Federal Café
– – –
- Plaza de las Comendadoras, 9 | 28015 Madrid (metro: Noviciado)
- https://www.federalcafe.es/ | instagram @thefederalcafe
- teléfonos: 915 32 84 24
- horario de apertura: L-S de 9h a 23h | D de 9h a 17h
El Federal Café es un viejo conocido para los habitantes de Barcelona, Valencia, Girona y Madrid, pero este que os recomendamos es una versión con terraza, ideal para los tiempos que vivimos.
Este lugar es mucho más que una cafetería. Se trata de un espacio para que trabajes, te encuentres con tus amigos, descanses, pienses… mientras disfrutas de la enorme variedad de comida que ofrece.
Dispone de una planta con una mesa grande para compartir y mesas individuales donde podrás trabajar aprovechando su wifi gratuito. Cuenta con un piso inferior cuya decoración años 50 parece abrazar al viajero. En este lugar, encontrarás a gente de todo tipo; desde estudiantes hasta lectores, gente trabajando con sus portátiles, etc.
Terraza + café delicioso + repostería casera = trabajo feliz
10. La China Mandarina
– – –
- Plaza de Cascorro, 17 | 28005, Madrid (metro: La Latina)
- https://www.facebook.com/LaChinaMandarinaMadrid/ | instagram @lachinamandarinamadrid
- teléfono: 91 028 25 41
- horario de apertura: L de 12h a 22h | X-V de 12h a 22h | S-D de 11h a 23h
La China Mandarina es la típica cafetería de la que da pereza irse. Situada en la Plaza de Cascorro consigue agradar a la vista y al gusto gracias a su selección de comida, tartas, ensaladas y picoteo, que atrae a cualquier tipo de público.
A este local acuden, desde los que van a trabajar por la mañana en la mesa común, dotada de múltiples regletas de enchufes para que la batería del portátil no les deje tirados, hasta los que se reúnen en las mesas redondas llenas de flores o los que solo vienen a tomar algo.
Una de las cosas que más nos gustan de la China Mandarina es que hay mucha luz. Además, dispone de una mesa alargada central para trabajar. El wifi funciona correctamente y es totalmente gratuito.
¡Ah, se me olvidaba! Es dog friendly.
11. El Bistró de La Central de Callao
– – –
- c/ Postigo de San Martín, 8 | 28013, Madrid (metro: Callao)
- https://www.facebook.com/LaCentraldeCallao/ | instagram @lacentraldecallao
- teléfono: 917 90 99 30
- horario de apertura: L-D de 10h a 21h
La Central de Callao es una librería de tres plantas, dedicadas a la filosofía, historia, ciencias sociales y literatura, que ocupa la friolera de 1.200 metros cuadrados.
Cuenta con un local de cócteles llamado El Garito y una cafetería con encanto a la que denominan El Bistró. Se trata de un acogedor espacio donde se disfruta de una cocina elaborada con productos frescos y naturales. El establecimiento dispone de un mimado surtido de tartas y pasteles para tentarnos a la hora del desayuno o la merienda. A la hora de comer ofrece el plato del día o las opciones a elegir de su equilibrada carta. Además, todos los domingos y festivos, de 12 h a 17 h, sirven un brunch acompañado de cócteles literarios.
El Bistró es uno de esos lugares mágicos que tienen un ambiente especial. Se trata de una cafetería tranquila, con reminiscencias neoyorkinas, que invita a sentarse, tomar un café, leer un libro, conversar o trabajar durante unas horas. Su decoración se viste de colores cálidos, madera, vegetación y una llamativa sopa de letras gigante.
Cuando vayas a trabajar a una cafetería o quieras comprar un libro, ten en cuenta El Bistró de La Central: céntrico, tranquilo y agradable.
12. La cafetería de la Casa Encendida
– – –
- Ronda de Valencia, 1 | 28012, Madrid (metro: Embajadores)
- https://www.lacasaencendida.es/prepara-tu-visita#cafeteria
- teléfono: 915 06 21 80
- horario de apertura: M-D de 10h a 19:30h
La Casa Encendida se encuentra en el barrio de Lavapiés. Este centro social y cultural comenzó su andadura en diciembre del 2012. Sin embargo, no hemos venido a hablaros de sus actividades, sino de lo que esconde en el interior, un lugar de visita obligatoria: su cafetería.
Es un local con wifi gratis y música jazz, perfecto para crear un ambiente idóneo de concentración, si consigues hacerte un huequito en una de sus mesas compartidas o en los taburetes individuales de sus ventanas. Tiene varios enchufes distribuidos por toda la sala.
La cafetería está gestionada por Pum Pum Café, del que ya os hemos hablado. Ofrece todo tipo de ensaladas, bocadillos, brioches, tostadas y zumos. Todo ello usando productos de proximidad y 100% naturales.
13. Café Urraca
– – –
- c/ Doña Urraca, 18 | 28011, Madrid (metro: Puerta del Ángel)
- instagram @urraca_cafe_puerta_de_angel/
- teléfono: 914 79 14 65
- horario de apertura: L-J de 8h a 23H | V- S de 8h a 23h | D de 8h a 19h
Café Urraca abrió sus puertas en Madrid a principios de año. Concretamente en la Puerta del Ángel, un barrio cada vez más concurrido gracias a, precisamente, sus nuevas incorporaciones gastronómicas, es una zona que está en plena transformación, renovándose como la «Nueva Malasaña».
Uno de los locales que ha sido partícipe del cambio es Urraca Café. Moderno, cómodo y perfecto para desayunar y leer o trabajar. Un espacio amplio en el que hay la suficiente distancia entre las mesas como para poder centrarnos en lo que nos ocupa, y por supuesto, un lugar perfecto para desayunar y picotear algo mientras tanto. El wifi gratis, pero como empieza a ser habitual en estos espacios solo lo dan de lunes a viernes.
14. Toma Café
– – –
- c/ Santa Feliciana 5 | 28010, Madrid (metro: Iglesia)
- https://www.toma.cafe/ | instagram @tomacafe/
- teléfono: 910 55 98 02
- horario de apertura: L-V de 8h a 21h | S-D de 9h a 21h
En este lugar retro y acogedor, situado en el barrio de Quevedo, en pleno centro de Madrid, se sirve para muchos el mejor expreso de la capital.
No hace falta ser un experto para ir a Toma Café Olavide. Si pides un café con leche te lo harán con el mismo mimo y cuidado que la combinación más pro. Déjate aconsejar. Ellos te guiarán según tus gustos para que pruebes tu nuevo café favorito. Degústalo mientras trabajas comiendo unas galletas o bizcochos artesanales y ya no volverás a ver el café con leche con los mismos ojos.
Su ventanal y su café resultan la combinación perfecta cuando se quiere una mesa para trabajar unas horas.
15. Dot Café Bar
– – –
- c/ Eugenio Sellés, 6 | 28045, Madrid (metro: Lagazpi)
- instagram @dotcafebar
- teléfono: 912 12 15 13
- horario de apertura: L de 8h a 18h | X-V de 8h a 20h | S-D de 9h a 20h
Muy cerca de Madrid Río, este lugar con amplios ventanales te encantará por su decoración, sus bikinis y sus cafés de especialidad.
Esta cafetería ha tomado prestada su forma de su propio nombre. No en vano, la palabra anglosajona dot se traduce como ‘punto’ que, en este caso, se corresponde con un proyecto redondo.
Es un espacio en el que apetece alargar los desayunos. Su estética encandilaría a cualquier enamorado del diseño y tiene una oferta sencilla, con los bikinis (sándwiches mixtos de toda la vida) como estrellas de la carta. Dispone de una amplia mesa, junto a un gran ventanal, perfecta para compartir mientras se trabaja con el ordenador, en contraste con las pequeñas mesas estampadas para dos, a juego con la estudiada estética del local.
Llévate un libro, una libreta o el ordenador… y la inspiración surgirá sola.
» Cafeterías: ¿lugares propicios para trabajar?
Las investigaciones demuestran que los estímulos en estos lugares los convierten en entornos efectivos para trabajar. La combinación de ruido, estímulos visuales y gente diversa nos brinda la cantidad justa de distracción para ayudarnos a ser más creativos. ¡Así es, señoras y señores! No se trata solo de la cafeína del expreso.
Un estudio de 2012 publicado en el Journal of Consumer Research demostró que la chispa de la creatividad puede prender en un lugar como una cafetería, con un nivel de ruido ambiental de bajo a moderado. Los estímulos ambientales distraen de la tarea, pero también pueden aumentar la capacidad para generar pensamiento abstracto y tener ideas más creativas.
En 2019, un estudio sobre “resonancia estocástica” logró hallazgos similares. Este fenómeno, originalmente observado en animales, demuestra que la cantidad justa de ruido beneficia a nuestros sentidos. Además, aunque el nivel de ruido sea diferente para cada persona, los estímulos auditivos de fondo nos ayudan a mejorar la toma de decisiones. Se trata de lo que algunos llaman “el efecto cafetería”.
En un café estamos rodeados de personas que han venido a hacer lo mismo que nosotros, lo que actúa como agente motivador. Esta idea ha sido respaldada por un estudio de 2016 en el que se demostró que “realizar una tarea, junto a una persona que se esfuerza mucho en su labor, hará que tú hagas lo mismo”.
Korydon Smith, profesor de arquitectura en la Universidad de Buffalo (Nueva York) coescribió un artículo reciente sobre los beneficios de trabajar en cafeterías. “La gente viene y va. La luz del día cambia. Los aromas del café y la comida varían. Si bien tendemos a no prestar atención consciente a estos microestímulos y probablemente no hemos elegido abiertamente trabajar en este lugar debido a ellos, estas actividades a nuestro alrededor estimulan nuestro cerebro para que funcione de manera diferente a como lo hace en casa”.
» Reuniones de trabajo en cafeterías
Somos conscientes de que hay una formalidad implícita al reunirse en plataformas como Zoom. Por el contrario, se percibe un aire de informalidad cuando nos reunimos en un bar o café. Los expertos dicen que estos entornos pueden beneficiar a los equipos de trabajo, tanto para intercambiar ideas como para construir relaciones profesionales, aprovechando la ayuda de los estímulos visuales y de sonido.
👉Te contamos cuáles son los mejores restaurantes de Madrid para reunirte
Aunque reunirse desde casa es una opción, los beneficios de trasladarse unas horas a una cafetería son demasiado buenos como para dejarlos pasar. Y quizás el café también sea mejor. Por este motivo, hemos elegido espacios de Madrid que consideramos óptimos para llevar a cabo unas horas de trabajo.
Una advertencia: no todos los espacios públicos son adecuados para llevar a cabo una jornada de trabajo. La diferencia entre un café y un bar está en el nivel de ruido ambiental. Muchos bares tienen música de fondo o deportes en televisión, que no promueven la conversación de grupos pequeños, por lo que el umbral de sonido se eleva por encima de lo que creemos beneficioso.
Aunque las cafeterías son grandes opciones para trabajar y salir de casa, desde The Shed Co también te recomendamos que acudas a espacios compartidos para trabajar de forma remota en Madrid. Son, sin duda, una gran opción porque te ayudarán a concentrarte, sentir que estás en un buen ambiente laboral y conocer a gente de tu sector o de otros.