fbpx

Ventajas y desventajas de trabajar en casa

ventajas y desventajas de trabajar en casa

Ventajas y desventajas de trabajar en casa

Trabajar desde casa es algo con lo que mucha gente sueña, parece una oportunidad única, pero lo cierto es que esa felicidad generalmente solo dura el primer mes.

Cuando nos planteamos trabajar en casa todo suena maravilloso en nuestra cabeza; tendré la posibilidad de gestionar mi tiempo según mis necesidades, no tengo que preocuparme de vestuario de oficina, no gasto en transporte, puedo irme a donde quiera, cuando quiera y trabajar en primera línea de playa, etc. Pero muchas veces la realidad es otra… A continuación te contamos las principales ventajas y desventajas de trabajar en casa y también te sugerimos algunas soluciones.

» Desventajas


Empezamos con las desventajas de trabajar en casa:

1. Soledad


Sí, la soledad, eso que al principio piensas que vas a disfrutar como un enano, pero que poco a poco se va haciendo más pesado. Estar solo en casa deja de ser ese momento perfecto para meditar y trabajar, se convierte en una pesadilla. Empiezas a usar las redes sociales para interactuar con otras personas en vez de para tu negocio y descubres que hablar con las paredes no da el resultado que esperabas.

Por eso es importante que saques tiempo para salir, relacionarte y también para desconectar. Es fácil estar todo el tiempo trabajando cuando no tienes horarios, pero si te organizas bien puedes sacar un rato para tomarte unas cervezas con gente real.

ventajas y desventajas de trabajar en casa


2. Disciplina


Te levantas de la cama un poco más tarde de lo que habías pensado pero no pasa nada, es lo que tiene no haber quedado con nadie. Después de desayunar, hacer tu cama -si la haces-, ducharte -si te apetece- y vestirte -si ese día decides quitarte el pijama- por fin te pones a trabajar: te sientas, enciendes tu ordenador y mientras se carga te acuerdas que tienes que poner una lavadora, la pones y cuando vuelves el ordenador ya está en reposo. Lo activas, empiezas a trabajar, pero el cartero llama a tu puerta, y cuando no es eso, es tu madre llamándote por teléfono o a veces es la tele la que te llama. Da igual lo que sea, en casa siempre hay algo que hacer menos trabajar.

Sería bueno que te marcaras unos horarios y sobretodo unas normas. Establecer unas horas en las que sólo y exclusivamente te vas a centrar en tu trabajo sin distracciones es fundamental, aunque siempre puedes (y debes) dejar periodos cortos para descansar y desconectar.


3. Encontrar clientes


Y ¿qué pasa con los clientes? ¿De dónde los sacas? Sabemos que internet es una herramienta que te brinda la posibilidad de encontrar clientes de muchas formas pero, seamos sinceros, como el boca a boca y el cara a cara no hay nada. Si estás tanto tiempo metido en casa te va resultar difícil abrir tus círculos y conocer a otros profesionales, ya sean de tu sector o de otro, y también te va a resultar difícil conocer a personas que puedan necesitar tus servicios.

Muévete en ambientes donde se encuentre tu público objetivo, cuéntale a todo el mundo en qué consiste tu actividad o intenta juntarte con otros profesionales, es muy posible que surjan colaboraciones.


4. Limpieza, organización y gastos del despacho en casa


Si tienes un despacho en casa tienes que pensar en muchas cosas como la limpieza, el gasto de luz, una conexión a internet potente y que no falle, etc. Al final los gastos y las complicaciones se van sumando. Un problema muy recurrente, en el que coinciden muchos autónomos que trabajan desde casa, es la conexión a internet. Si eres informático este problema no va contigo. Pero para el resto de mortales que solucionamos cualquier problema reseteando el router o el ordenador, esto puede suponer perder desde unas horas hasta varias jornadas de trabajo.

Cuando trabajas en una oficina, en un bussines center o en un coworking, este problema se encargan de solucionarlo otras personas. Pero si trabajas solo y no tienes conocimientos de informática tienes que llamar al operador, perder tu valioso tiempo en intentar que te solucionen el problema a distancia o, en muchas ocasiones, esperar a que venga el técnico a arreglarlo. Cuando te pasa esto tienes pocas opciones, o te tomas el día libre con buen humor y sin remordimientos o te vas a la cafetería de tu barrio a racanear todo el wifi que te permite un café con leche.

ventajas y desventajas de trabajar en casa


5. Recepción de clientes


Muchos autónomos que trabajan en casa coinciden en este problema. Trabajas desde casa para ahorrar, entre otras cosas, pero cuando quedas con un cliente te encuentras con la situación de que reunirte con él en el salón no es nada profesional y como encima tengas hijos puede ocurrir que contesten el teléfono por ti… y cuesta trabajo convencerlos de que era tu secretaria. La solución que encuentras es reunirte en algún restaurante, lo que encima te cuesta tener que invitarles a comer y al final echando cuentas observas que no ahorras tanto como pensabas.

Si tienes un despacho en casa (una habitación totalmente equipada como una oficina) puede que este problema no sea tan grave, pero si no es tu caso, puedes alquilar una sala de reuniones que puede salir hasta más barata que dos menús de McDonalds.


» Ventajas


Pero también existen algunas ventajas:


1. Ahorro de tiempo y dinero


Cuando trabajas en casa tienes que olvidarte del tiempo extra que inviertes cada día en ir al trabajo en transporte público o en coche, y esto, cuando vives en una ciudad grande como Madrid, muchas veces se agradece.


2. Flexibilidad horaria


Al tener tu oficina en casa tienes la ventaja de que puedes trabajar a cualquier hora del día y cualquier día de la semana, trabajas cuando quieres, donde quieres, coges vacaciones cuando te apetece, porque siempre puedes llevarte el trabajo a la playa. Aunque es verdad que tienes que ser una persona muy organizada para gestionarte bien el tiempo cuando se te presentan estas situaciones y no caer en el error de trabajar hasta las 3 de la mañana para levantarte a las 3 de la tarde.

¿Quién dijo que trabajar desde casa era fácil? Cuéntanos cuál es tu experiencia, si te sientes identificado o identificada con estos problemas y si nos hemos dejado algo por el camino.