fbpx

Los trabajos felices no existen

trabajos felices

Los trabajos felices no existen

Trabajar… esa terrible obligación en la que terminamos gastando nuestro valioso tiempo a cambio de dinero. Son muchos los que piensan así, aunque no tienen la culpa. Han sido engañados por el estereotipo más extendido del trabajo, que lo identifica como sinónimo de sufrimiento. Y no es para menos, si se lleva desde pequeño escuchando aquello de “gánate el pan con el sudor de tu frente”. Pero… ¿por qué razón hay que que estar sufriendo en el trabajo? Dejadnos trabajar tranquilos, felices y sin sudores.

 

Instrumento de tortura: “Tripalium”. Lo creáis o no ese es el origen lingüístico de lo que hoy llamamos trabajo. Afortunadamente, el significado ha cambiado, pero nos empeñamos en mantener algunas de sus connotaciones originales. De ahí que tendamos a asociar el trabajo con el suplicio. Sin embargo, no todo es negro en el mundo laboral. Existe la luz en forma de paraísos laborales, que los medios se empeñan en clasificar en listas del tipo “los trabajos más felices”. Pero, ¿de verdad existen los trabajos felices?

trabajos felices

Por lo general, se tiende a pensar que cuanto más se cobre en un trabajo, mejor será y más feliz nos hará. Es decir, según la sabiduría popular, todos deberíamos estar deseando ser Cristiano Ronaldo, como poco. Pero la realidad no es así. La felicidad en el trabajo viene dada por varios factores que atañen al trabajador. Aquí entran en juego: la satisfacción laboral, el nivel de ansiedad, la propia felicidad que nos aporta nuestra labor y, en última instancia, la utilidad que asociamos al trabajo que realizamos. Incluso cobrar un “pastizal” sin dar un palo al agua puede hacernos infelices según los estudios de What Works Wellbeing (centro de estudios financiado por el Reino Unido).

trabajos felices

Sin embargo, los medios siguen publicando de vez en cuando listas sobre Los 10 mejores trabajos de 2017 que, estadística tras estadística, recogen las valoraciones de unos cuantos trabajadores. Si tuviésemos en cuenta todas las encuestas, llegaríamos a la conclusión de que el mejor trabajo para ser feliz es hacerse clérigo. No es sorprendente, en absoluto, que sean los que más disfrutan en su trabajo y, aun así, los seminarios están vacíos.

Por eso, es absurdo pensar que existan trabajos felices. Dudo que ser especialista en Mercadotecnia (empleo número uno en el ranking de Forbes) sea el empleo con el que todos sueñan. Pero lo que sí existen son los trabajadores felices y no todos ganan ingentes cantidades de dinero. De hecho, el factor sueldo influye en la sensación de satisfacción del trabajador, pero solo hasta cierto punto. A medida que aumenta nuestro sueldo, más nos empezamos a preocupar por el bienestar propio.

trabajos felices

trabajos felices

La felicidad es abstracta y cada uno tiene la suya. Que seamos más o menos felices en el trabajo dependerá de factores como la relación con el jefe (si lo tenemos), la relación con los empleados o compañeros, el ambiente, los recursos a nuestra disposición, las compensaciones, la oportunidad de desarrollo, la carga de trabajo… Y, según el tipo de trabajador que seamos, construiremos la felicidad a nuestra manera. Si se es de los llamados poderosos, se necesitará liderar para sentirse realizado con el trabajo. Por el contrario, el de corte conservador valorará la seguridad y que todo sea previsible. A los divertidos, con no aburrirse y ser sus propios motivadores les basta y a los sociables, lo que les hace falta, es el trabajo en grupo y un entorno agradable.

En definitiva, no hay trabajos más felices que otros. La felicidad es nuestra como trabajadores y la debemos buscar y potenciar.

trabajos felices

En portada: imagen del documental El Apartamento

_linea_gris

trabajos felices

Diego Sánchez

Periodista y comunicador audiovisual de formación. Periodista freelance y maquetador editorial como profesión actual. Siempre en busca de la creatividad y con un escudo de optimismo.