06 Ago Las mejores tiendas para comprar a granel en Madrid
La compra de alimentos a granel es un tema que nos parece realmente interesante. En este artículo veremos sus múltiples beneficios, no solo para las partes implicadas sino también para el medio ambiente. También trataremos algunos aspectos que podrían ser controvertidos, como las garantías sanitarias que ofrecen los comercios sostenibles, aunque nosotros os animamos a intentar comprar al por mayor todo lo que podáis. Y por supuesto, te recomendamos las mejores tiendas en las que puedes comprar a granel en Madrid.
» 10 tiendas para comprar a granel en Madrid
1. Casa Ruiz Granel
– – –
Empezamos el listado de tiendas de compra a granel en Madrid con Casa Ruiz, por cercanía y porque conocemos muy bien el establecimiento. El negocio fue fundado por tres amigos: José Aurelio Ruiz, Xavier Ripoll y José María Torregrosa, que cuentan ya con seis tiendas en Madrid y tres en Barcelona, aunque la que recomendamos es la que está situada en la Calle Hermosilla.
Su filosofía aboga por un consumo responsable, en el que se compre solo lo que se vaya a consumir, evitando el derroche de alimentos y fomentando el ahorro de recursos naturales. Casa Ruiz apuesta por productos de proximidad, siempre que sea posible, y trabaja con productores locales que garanticen un género natural y de calidad, eliminando transportes costosos y contaminantes.
En su local podemos encontrar productos de todo tipo: arroz, legumbres, chocolate, tés, infusiones, fruta desecada y harina. El etiquetado de muchos de los productos informa sobre su procedencia y, en caso de que falte algún dato, el personal estará encantado de aclarar todas tus dudas.
Aunque hacer la compra en su tienda es una delicia, si dispones de menos tiempo puedes realizarla online. Además, en su web tienes las fichas con la información completa de cada producto y algunas recetas, como la pasta con pesto rojo de nueces o el arroz integral con verduras.
- Web: casaruizgranel.com
- Direcciones y teléfonos en Madrid:
- Calle de Hermosilla, 88 // Tel: 915 76 65 77
- Calle de Andrés Mellado, 58 // Tel: 918 61 61 28
- Calle de Carlos Maurrás, 7 // Tel: 910 58 73 80
- Glorieta de Santa María de la Cabeza, 5 // Tel: 917 95 70 79
- Calle de Fuencarral, 119 // Tel: 914 44 56 48
- Plaza de la Botánica, 1 (Alcobendas) // Tel: 916 62 66 02
2. Nut Nut
– – –
Es un concepto pionero en España, inspirado en las roasteries de Oriente Medio, que busca crear cultura en torno a los frutos secos. Ubicado en la madrileña calle de Bravo Murillo, a escasos metros de la glorieta de Quevedo, Nutnut es una boutique artesanal del fruto seco. Más que una tienda, es toda una declaración de intenciones en defensa de este alimento, que siempre está en el punto de mira a pesar de la cantidad de propiedades nutricionales que tiene.
Los artífices de este proyecto son dos empresarios de origen libanés, Dany Sarrouf y Marwan Riachi, afincados en Madrid desde hace años y amantes de los frutos secos. Ambos han dedicado parte de su vida y su carrera profesional a recorrer los principales países productores y a estudiar las diferentes formas de consumo de estos productos en cada región.
Su tienda principal cuenta con más de 100 referencias de productos de frutos secos servidos en crudo, tostados al momento de manera artesanal, saborizados –con wasabi, trufa, ajo negro, queso manchego, chili, barbacoa, etc.– o bañados en distintos chocolates, caramelo, canela, coco, o tiramisú. Todo se dispensa a granel en un packaging de diseño. Además, el cliente tiene la opción de confeccionar su propia mezcla u optar por algunas ya diseñadas, como el mix Energético, el Exótico o el Corazón, el más indicado para la salud cardiovascular. Los productos se pueden comprar para llevar, tomarlos directamente en sus dispensadores a granel o bien probarlos en la zona de cafetería.
Todos los ingredientes han sido seleccionados personalmente según su calibre y traídos directamente de distintos países productores: el pistacho es iraní; la almendra, española; los anacardos, de Brasil, India y Vietnam; las nueces de California y Chile y los cacahuetes de China y España. Los frutos secos se tuestan cuando están verdes, en el propio establecimiento, con una máquina tostadora fabricada a medida en Líbano, con lo que consiguen mantener toda su frescura, sabor y propiedades nutricionales.
En el apartado de dulces destacan los frutos secos y las frutas deshidratadas que se cubren con distintos chocolates (negro, blanco y con leche), caramelo, coco, canela, yogur o tiramisú y la repostería tradicional de Oriente Medio como el Malban/Turron libanés, un dulce elaborado artesanalmente a base de frutos secos, muy difícil de encontrar en Madrid.
- Web: nutnutshop.com (con tienda online)
- Direcciones y teléfonos en Madrid:
- Calle de Bravo Murillo, 10 // Tel: 910 69 62 71
- Calle de Fernando VI, 8 // Tel: 912 37 89 63
- Avenida de Menéndez Pelayo, 25 // Tel: 915 73 56 51
- Calle de Principe de Vergara, 30
3. Pepita y Grano
– – –
En pleno corazón de Chamberí, nos encontramos a Pepita y Grano. Esta tienda a granel esconde más de 300 referencias en productos e ingredientes para cocinar, entre los que se encuentran: 14 tipos de judías, entre ellas, la apreciada alubia de Tolosa; 13 de arroz, con las variedades para hacer sushi y risotto; 20 especies de harinas, desde la de espelta a la de maíz, pasando por la de doble fuerza o la de algarroba; y multitud de sémolas, como cuscús, mijo o bulgur, base del genuino tabulé. En los carteles informativos de casi todos sus productos pone su origen y, si en alguno no lo indica, no tenéis más que preguntar.
En Pepita y Grano tienen cabida diferentes cocinas del mundo. Entre las especias, hay curry, pimentón dulce, orégano o vainilla en rama, por citar algunas de las más de 70 variedades con las que cuentan. Sus productos están adaptados a personas con gustos diversos o necesidades especiales como celíacos, intolerantes y niños, a los que habrá que controlar frente al arsenal de frutas deshidratadas, chocolates y frutos secos de esta tienda.
En los sacos, hay alguna que otra rareza como la lenteja roja y la de caviar, fusilli de garbanzos, altramuces secos, flor de hibisco deshidratada (que es tendencia en el mundo del gin-tonic), cilantro en grano, jengibre molido, algas nori, lino dorado… Y, para hacer un regalo especial, se preparan cajas de regalo por encargo sin precio mínimo. Otro punto diferenciador, que nos gusta especialmente, son las recetas que hay repartidas por toda la tienda y que te puedes llevar a casa de forma gratuita.
Pepita y Grano funciona como un autoservicio. Hay cestas y bolsas de papel para que cada uno se sirva cómodamente. La estética del local no deja lugar a dudas: se cuida el medioambiente y se fomenta la sostenibilidad. Los palés reciclados hacen las veces de estanterías y los sacos, donde se envasan los productos en origen, son los mismos que se muestran al cliente para la venta. Esa es la idea de Pepita y Grano: cuidarse por dentro y por fuera, gastando solo lo necesario.
Por cierto, tienen tiendas en Madrid, Valencia, Donostia, Ponferrada y ¡Florencia!
- Web: pepitaygrano.com
- Direcciones y teléfonos en Madrid:
- Calle Eloy Gonzalo, 18 // Tel: 919 41 91 13
- Calle de San Bernardo, 71 // Tel: 919 29 73 16
4. CleanUp BIO
– – –
En este listado, no todo iban a ser tiendas de comida, también os proponemos tiendas como CleanUp BIO, donde están especializados en la venta a granel de productos de limpieza, higiene personal, consumibles y utensilios ecológicos.
A día de hoy, la tienda está ubicada en el Mercado de Barceló, en el céntrico barrio de Malasaña. Su oferta incluye diferentes artículos de cosmética y utensilios libres de plástico, para así aportar su granito de arena extra a la reducción de este material contaminante en el mundo y en la vida cotidiana.
En CleanUp BIO puedes encontrar limpieza para el hogar, productos de higiene personal e higiene íntima y cosmética ecológica. Tienen productos sin derivados del petróleo, no están testados en animales y tampoco contienen derivados de los mismos. Puedes llevar tus propios envases para rellenar y hacen entregas a domicilio.
Esta empresa ha decidido especializarse en la venta a granel de productos de origen español, algo que desde estas líneas aplaudimos. Además, se ha unido a la red de tiendas distribuidoras de 4Eco, un grupo nacional especializado en productos a granel ecológicos con tiendas y distribuidores en toda España, para atender a los clientes que vivan fuera de Madrid.
- Web: facebook.com/CleanupBIO
- Dirección: Mercado de Barceló. Calle de Barceló, 6. Local 105
- Teléfono: 633 33 33 36
5. El Granel de Corredera
– – –
El Granel de Corredera, situado en pleno barrio de Malasaña en Madrid, fue creado por dos emprendedores, Ramón de Isasa y Danays Rodríguez, que quisieron aprovechar la creciente demanda de productos ecológicos en la ciudad.
Se trata de una tienda singular donde encontraréis todos los alimentos que os podáis imaginar en grano: guisantes, arroces de todos los colores, lentejas amarillas, negras o rojas, curry, pimientas, alubias, garbanzos, quinua, jengibre… y todo en plural porque ofrecen muchísimas referencias.
No es solo un lugar para hacer la compra a granel, es un espacio donde uno se puede reencontrar con los sabores de antes y con aquellos ingredientes que siempre han estado en la cocina y que muchas veces olvidamos por culpa del marketing. Lo novedoso de este establecimiento es que el cliente recibe una atención personalizada donde se le darán las claves para introducir estos productos en su alimentación.
Aquí no hay trampa ni cartón (ni plástico), porque lo que hace El Granel de Corredera es difundir la alimentación saludable volviendo al origen, con productos naturales y, en su mayoría, ecológicos.
- Web: elgraneldecorredera.com
- Direcciones y teléfonos en Madrid:
- Corredera Baja de San Pablo, 33 // Tel: 910 41 13 26
- Calle de López de Hoyos, 87 // Tel: 912 32 43 36
6. Unpacked Shop
– – –
Volviendo al barrio de Salamanca nos encontramos con Unpacked Shop. Su fundadora, María Arias, es una joven abogada que ha creado este espacio impulsada por la idea de que había cosas que mejorar en el sistema de reciclaje y en la forma en que consumimos.
No se trata solo de una tienda de productos para comprar a granel, sino que va más allá, porque se trata del primer supermercado de Madrid libre de plásticos. Es decir, se puede hacer la compra completa, sin llevarse ni una sola pizca de plástico a casa, siguiendo la filosofía zero waste. Todo se envasa en tarros de cristal, tarteras de acero inoxidable y bolsas de papel y de tela, que se compran directamente en el local o bien se llevan desde casa. La idea es reutilizar todo lo posible, y no desperdiciar nada. Cuanto menos plástico, mejor para todos.
La lista de productos es inabarcable y muchos de ellos tienen Certificado Eco. Están distribuidos en varias zonas. Primero, la sección de alimentación, donde se puede elegir entre pastas, harinas (se puede moler el grano en el momento si se quiere y llevársela al gusto), especias, legumbres, tés, hierbas aromáticas y medicinales, cereales, frutas deshidratadas, chocolates, frutos secos, bolitas energéticas, salvado de trigo y copos (de avena, de arroz, de centeno, de quinua…), sales, azúcar, vinagres, aceites, sirope de agave, miel y superalimentos, además de vino y hasta vermut.
Todo ello se sirve a granel, directamente de los dispensadores y tarros que hay repartidos por toda la tienda, con la idea de que cada persona pueda comprar solo la cantidad que necesita. En este espacio pionero también hay otros productos que no son tan fáciles de encontrar, como la kombucha a granel, una bebida de té fermentada y elaborada artesanalmente que traen desde Barcelona.
Además, tienen una sección de higiene del hogar, con detergente, lavavajillas a mano y friegasuelos. Para el cuidado personal, ofrecen desde papel higiénico a sales para el baño, desmaquillante, jabones artesanos, esponjas naturales de luffa y hasta hilo dental.
- Web: unpackedshop.es
- Dirección: Calle de Narváez, 28
- Teléfono: 910 44 41 01
7. Lechería Cántaro Blanco
– – –
Cántaro Blanco es una creación de Nacho Navarro y Adrián Jato, que pensaron que sería una buena idea traer leche fresca “de verdad” a Malasaña, barrio siempre receptivo a comercios singulares y, de esta forma, recuperar las lecherías, un tipo de establecimiento prácticamente desaparecido de nuestras calles.
Por ello, en marzo de 2015, se lanzaron a la aventura de recuperar la venta de leche fresca a granel en el centro de la capital. Una idea que ha sido acogida con alegría por muchos residentes de la zona, que acuden al negocio a rellenar botellas de leche recién ordeñada en una granja madrileña. Cántaro Blanco apuesta por un precio sensato (apenas hay diferencia con respecto al tetrabrik que compramos en un supermercado) para que este tipo de producto se incorpore con normalidad a la cesta diaria, en lugar de ser entendido como un lujo.
Todos los días llega el lechero a Cántaro Blanco para llenar los tanques de leche fresca procedente de la Granja Los Combos, ubicada en el municipio madrileño de Móstoles. Los clientes pueden llevársela a casa con su propio recipiente o alquilar uno allí para transportarla. Es un lugar único donde recuperar la alegría de tomar uno de los productos básicos más desnaturalizados y castigados de nuestra época. Otro producto estrella del local es el yogur: hecho solo con leche y fermento, sin aditivos ni azúcares.
- Web: lecheriacantaroblanco.com
- Dirección: Calle de Manuela Malasaña, 29
- Teléfono: 910 29 66 39
8. Spicy Yuli
– – –
Spicy Yuli, pequeña y coqueta tienda de especias e infusiones, fue la primera en abrir como tienda a granel en Madrid. En ella, podrás encontrar una amplia gama de productos de todos los lugares del mundo: sales aromatizadas, tés e infusiones llegadas del lejano Oriente y especias de todo tipo, desde las más comunes hasta las más exóticas, que ocupan decenas de tarros de cristal y latas metálicas en sus estanterías.
La tienda ofrece un espacio cálido y acogedor donde perderse momentáneamente y sumergirse en el mundo de las especias. Yuli, su dueña, es una auténtica experta en la materia que te dará cientos de ideas y recetas para cocinar nuevos platos y consejos sobre hierbas naturales.
El gran problema es que, una vez allí, es imposible decidirse: té con o sin teína, con vainilla o canela, anís estrellado, cardamomo, en fin, no acabamos nunca. Si quieres regalar algo original o sorprender a alguien, también es un buen sitio. Sus productos se sirven de forma personalizada, en un lugar donde la música, la calidez de una taza de té y las palabras se mezclan con mil aromas familiares y desconocidos. También disponen de venta online.
- Web: spicyyuli.com
- Dirección: Calle de Valverde, 42
- Teléfono: 915 22 58 28
9. La Colonial de Ultramar
– – –
Una treintena de variedades de café de los principales países productores del mundo y un catálogo de tés e infusiones de hierbas al peso, son motivo más que suficiente para visitar La Colonial de Ultramar. Este pequeño espacio, creado en el año 2004, congrega también distintos tipos de productos gourmet como chocolates, cacao, pastas, mermeladas y miel, junto a un amplio abanico de accesorios como teteras, cafeteras, termos o juegos de té y café.
En él, podréis comprar tabletas de chocolate Newtree, Caffarel, Dolphin y Simón Coll. También tienen bombones Ludomar, Barcat y Hamlet, además de otros chocolates belgas. Venden chocolate a la taza de Chocovic y cacao en polvo de Ludomar, además de otros productos como el chocolate con frutas y mermelada de naranja amarga con chocolate La Tejea.
La tienda tiene más de 200 referencias de tés, muchos aromatizados con chocolate. Entre sus sabores los hay de trufa, chocolate y menta, fresa y chocolate, trufa y melocotón, caramelino (cacao, caramelo, vainilla y almendra), con granos de café, chocolate con leche y blanco, chocolate y ron y chocolate y coco. Hay rooibos de chocolate y naranja y rooibos con trufa. También vende café aromatizado con chocolate.
- Web: lacolonialdeultramar.com
- Dirección: Calle de José Ortega y Gasset, 92
- Teléfono: 914 01 83 70
10. A Salto de Mata
– – –
A Salto de Mata es un proyecto que forma parte de Cyclos, una cooperativa que tiene como objetivo acercar la agroecología a Madrid.
Es toda una apuesta por el producto fresco, nacional y de temporada. Así se define esta ecotienda, situada en el corazón de Lavapiés, que cuida con mimo cada detalle con el objetivo de respetar el medioambiente y ofrecer alimentos saludables a sus clientes. Junto a los panes, carnes, refrescos o frutas, encontramos un importante rincón de graneles, protagonizado por legumbres, arroces, pastas, harinas, frutos secos y frutas desecadas. Además, puedes completar tu cesta de la compra con conservas vegetales, de pescado, lácteos, yogures, legumbres a granel, droguería (también a granel) o chocolates y cafés de comercio justo.
La clientela, mayoritariamente del barrio, oscila entre el sector más militante y las abuelitas de toda la vida que compran pan, leche y huevos, tres productos básicos a los que el tiempo y la industria han ido robando la pureza. La fruta y verdura, que les llega los martes y jueves, suelen ser de la Comunidad de Madrid, aunque en los meses de invierno, cuando las heladas son más rigurosas, acuden a la deliciosa huerta murciana.
En la sección de vinos, se encuentra el Ricotí de la Bodega Kirios de Adrada de Ribera del Duero. En cuanto a las cervezas, ofrecen las de Gabarrera, elaboradas en el mismísimo Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, gracias a una cooperativa cuyos beneficios se destinan a proyectos comunitarios y solidarios. Todo lo que ocupa un hueco en los estantes de A Salto de Mata cumple con la Carta de Principios de la Economía Solidaria: equidad, sostenibilidad ambiental, cooperación y compromiso con el entorno.
- Web: asaltodemata.org
- Dirección: Calle del Dr. Fourquet, 17
- Teléfono: 915 30 44 28
» Ventajas de comprar a granel
REDUCIR DESPERDICIO
Comprar en tiendas de alimentos a granel ayuda a reducir el desperdicio de envases y alimentos, con el consiguiente ahorro en productos envasados y plásticos de un solo uso. Adquirir este hábito de consumo tiene un enorme impacto en los residuos que producimos semanalmente y nos alienta a ser más conscientes de nuestras opciones de consumo.
REDUCIR TRANSPORTE
Los productos a granel reducen las necesidades de transporte ya que contienen un número menor de componentes de empaque y embalaje. A la hora de trasladarlos, se pueden empaquetar más densamente en un camión, dentro de sacos y cajas grandes, lo que hace que su transporte sea más eficiente que el de los artículos envasados individualmente.
ES MÁS BARATO
En general, comprar a granel es más asequible. Al evitar llevarnos lo que no necesitamos y ahorrarnos el embalaje, deberíamos encontrar su precio más reducido que el de otros artículos similares del supermercado.
PODEMOS COMPRAR EXACTAMENTE LA CANTIDAD QUE NECESITAMOS
Está demostrado que las principales causas del aumento del desperdicio de alimentos se deben a las condiciones de venta: los envases no se adecúan en forma y tamaño a las necesidades de cada comprador, hay un exceso de variedad y cantidad de oferta y todavía existe la confusión entre la fecha de consumo preferente y la de caducidad.
Comprar a granel nos permite tomar exactamente lo que nos hace falta para que no haya desperdicio de alimentos. Por ejemplo, si una receta requiere 320 g de quinua, solo tenemos que medir y comprar esa cantidad, en lugar de adquirir una bolsa de un kilo que acumulará polvo en el armario de la cocina.
Con esta nueva forma de comprar podemos probar nuevos alimentos y ver si son de nuestro agrado, adquiriendo pequeñas muestras de los mismos, antes de hacernos con una cantidad más grande a la que puede que no le demos salida. En definitiva, la idea es comprar lo que se va a consumir.
LA COMIDA SE MANTIENE MÁS FRESCA Y NOS AYUDA A COMER MÁS SALUDABLEMENTE
Debido a que compramos exactamente lo que necesitamos, ya no tenemos paquetes viejos de productos a medio usar en el armario. Por lo tanto, consumimos una mercancía más fresca. Las tiendas populares de alimentos a granel tienen una alta rotación de existencias, lo que significa que siempre estás comprando lo más reciente.
Los productos que se compran a granel son, en su mayoría, ecológicos y de una calidad muy superior. Todos ellos provienen de pequeños agricultores y, muchos de ellos, de proximidad. Sus cualidades se pueden comprobar directamente, por medio de la vista o el olfato. Asimismo, sus almacenes mantienen una temperatura controlada para que el stock se mantenga en condiciones óptimas y se elimine la amenaza de bacterias o plagas.
Las tiendas de este tipo suelen tener una extensa variedad de productos como cereales, legumbres, especias… Esto nos permite probar alimentos nuevos en cantidades más pequeñas y llevar una dieta más rica, diversa y equilibrada.
COMPRA CONSCIENTE
¿Te imaginas comprar almendras a granel y hacer tu propia leche de almendras? Esta forma de consumir nos ayuda a pensar en el desperdicio de alimentos y en la cantidad de envases que nos ahorraríamos. Antes de que te des cuenta, estarás pensando en formas más conscientes de comprar en todos los aspectos de tu vida.
Si muchos de nosotros nos convirtiésemos en compradores conscientes conseguiríamos una gran diferencia para el planeta y animaríamos e inspiraríamos a quienes nos rodean a cambiar su propio estilo de vida.
¡Ojo! Si la compra a granel se hace compulsivamente, puede ser contraproducente.
SOSTENIBILIDAD
Para elaborar materiales de embalaje se extraen árboles de nuestros bosques, se vierte agua contaminada en nuestros arroyos y se utilizan enormes cantidades de energía, lo que genera enormes niveles de emisiones de CO2 a nuestra atmósfera.
El plástico es una amenaza ambiental que contamina nuestro planeta a gran velocidad. Si nos atenemos a los datos, este material supone el 70% de los residuos marinos. Por otro lado, se calcula que en todo el planeta se desperdician 1.300 millones de toneladas de comida al año.
Las tiendas de alimentos a granel combaten estos efectos negativos, gracias a su pasión por los productos orgánicos, locales y de comercio justo. Todos estos artículos son más sostenibles por su propia naturaleza.
VOLVER A LO BÁSICO
En el acelerado mundo de hoy, existe una gran necesidad de volver a lo básico, de mantener las cosas lo más simples posibles y en eso consiste comprar en tiendas de alimentos a granel.
Esta forma de comprar no es nueva. Es la misma que llevaban a cabo nuestros abuelos cuando iban a la tienda de ultramarinos del barrio. Cocinar desde cero, como solían hacer nuestras abuelas, y eliminar los productos procesados y empaquetados es una forma de vida más auténtica, gratificante y nutritiva.
APOYO AL COMERCIO LOCAL
Muchas tiendas de barrio se vieron obligadas a cerrar porque un alto porcentaje de la población comenzó a hacer la compra en el supermercado. La compra a granel supone un gran apoyo a las familias que mantienen sus negocios abiertos y que representan nuestros valores.
ES PERSONAL, DIVERTIDO E INTERACTIVO
Con toda la nueva oferta de productos alimenticios saludables en el mercado, averiguar la diferencia entre la chía y la quinua o el polvo de maca y el polvo de mezquite, puede resultar complicado, por lo que conviene preguntar a alguien con experiencia en la tienda.
Estas acciones nos dan una relación real con la comida. Se trata de nutrir el cuerpo, cuidar el planeta y establecer prácticas en el día a día que tengan efectos positivos y de gran alcance en el mundo que nos rodea.
» Inconvenientes que supone comprar a granel
Estos hábitos de consumo pueden conllevar algunas objeciones. Por ejemplo, en los alimentos envasados la fecha de caducidad está en el envase. Sin embargo, en los alimentos a granel la caducidad no siempre está a la vista, porque no lo exige la ley. Además, el horario de un supermercado es mucho más amplio que el de las tiendas de barrio.
La venta a granel está obligada a cumplir con la reglamentación técnico-sanitaria del comercio al por menor. Hay normas específicas que exigen, por ejemplo, certificados sobre los alimentos expuestos, así como la obligación, por parte del comercio, de la conservación óptima del producto y de que los productos alimenticios estén en estanterías o vitrinas lejos del suelo.
Los sacos de los alimentos expuestos en estas tiendas tienen que conservarse hasta el final de la venta. En cada uno de ellos, es necesario que conste el número de lote y el año de partida del envasado y solo pueden ser manipulados por el encargado del local. El producto que contenga cada saco debe ser extraído con un utensilio específico para entregárselo al comprador, con el fin de que no se mezcle el género, (es decir, un utensilio para el arroz, otro para la pasta, otro para las semillas…).
Cada vez son más las tiendas a granel que están abriendo, por lo menos en Madrid, y sorprende la cantidad de productos que están disponibles en ellas. Además de la fruta y las verduras, también venden frutos secos, café, té, azúcar, sal, diferentes tipos de harinas, semillas, legumbres, leche y vino. Cada vez es más frecuente encontrar productos de limpieza personal como champú y jabón corporal o de limpieza general, como detergentes para la ropa o limpiadores de baños y cocinas.