fbpx

Sol de la Quadra-Salcedo: Viaje al Centro del Origen

Viaje al Centro del Origen

Sol de la Quadra-Salcedo: Viaje al Centro del Origen

Sol de la Quadra-Salcedo es una mujer inquieta y atípica que, lejos de rechazar la etiqueta de “hija de…”, la luce con el orgullo del que respeta sus raíces. Su proyecto “Viaje al Centro del Origen” combina dos de sus grandes pasiones: la fotografía y la naturaleza. En “Mundo Coworking” hemos querido conocerla más de cerca y sumergirnos en su filosofía de vida, sus recuerdos y su trabajo, en una entrevista apasionante.

 

El parecido de Sol con su padre, el célebre reportero, deportista y promotor cultural, Miguel de la Quadra-Salcedo, es innegable. Los mismos ojos, el mismo amor por la naturaleza y la misma filosofía de vida humanista y positiva: “El hombre es, en sí mismo, una belleza. Lo único que tiene que hacer es volver a la naturaleza para conectar de nuevo con sí mismo, respetarse y disfrutar”.

Esta visión es la que transmite en los cursos de fotografía, que organiza en plena naturaleza, donde invita a los alumnos a cerrar los ojos, perderse en el bosque y escuchar: “Tenemos que sintonizarnos. Así desarrollamos la atención plena cuando hacemos fotos. Todos los pequeños detalles te ayudan a conectar con la naturaleza y a darte cuenta de que tú eres naturaleza”.

Viaje al Centro del Origen

Los talleres que organiza, tanto en España como en el extranjero, son safaris donde se atrapan imágenes: “Soy una loca de la caza fotográfica porque en el movimiento es donde el hombre se olvida de sí mismo, se conecta con la naturaleza y es él de verdad. Los viajes a los que llevo a la gente son para descubrir, en cada punto, la magia de lo que no se ve, de lo que se siente”. Para ello, Sol pone a prueba a sus alumnos pidiéndoles que desarrollen otra mirada: “A mí no me cuesta, veo el rocío en la telaraña y me tiro al suelo. Hay que cambiar la perspectiva”.

Viaje al centro del origen

A través de los talleres y de su proyecto «Viaje al Centro del Origen», las personas se reencuentran y conectan con una parte de ellos que, muchas veces, por las prisas y las exigencias de la vida diaria, se queda olvidada: “Lo que hago, en el campo, es transmitir entusiasmo. Todos somos creativos, todos somos dioses. Hay que encender el fuego del entusiasmo y del asombro”.

El ejemplo de su padre ha sido para Sol, una fuente de inspiración y guía: “Él daba una imagen aventurera, pero era una imagen salida de los cuentos, de la mitología, de la filosofía… Yo aprendí con él. Todos los guerreros y aventureros tienen esa filosofía y esa conexión. Era muy espiritual”.

Viaje al Centro del Origen

Además de fotógrafa, Sol es arquitecta, realiza proyectos tecnológicos, escribe… No para en todo el día, pero disfruta de lo que hace, alejada de los temores de la vida frenética de la ciudad: “Lo contrario del amor, no es el odio, es el miedo. El miedo crea la competitividad y la angustia. El ejercicio es amarse a sí mismo para amar al otro. Cuando haces lo que quieres y lo que te gusta, no piensas que nadie te vaya a quitar nada. Tú estás yendo a tu centro”.

Su filosofía y apego a la naturaleza, no está reñida con el mundo actual y la tecnología: “Me apasiona internet. Todo está en el clic. Donde hay clic y luego ese silencio, se captura la atención”. Las redes sociales también son sus aliadas: “Mi estrategia es ser como soy. A veces intento inspirar y conectar. A veces, no veo nada y lo digo. No me preocupa hacer estrategias para tener seguidores, el que se mueve en frecuencia conmigo estará a gusto”.

Viaje al Centro del Origen

The Shed Co es el lugar al que acude para trabajar en su proyecto «Viaje al Centro del Origen» y para seguir dando rienda suelta a su creatividad: “Como me gustan los animales, me fijé en el logo de The Shed y me metí”. El impulso fue acertado: “Vi que era un sitio con buen rollo, donde crear era lo primero, donde la gente está a gusto. No me he equivocado y estoy encantada”.

En esta entrevista de “Mundo Coworking” hemos hablado de muchos más temas con Sol de la Quadra-Salcedo: de sus numerosos proyectos, de su filosofía personal y de su amor por la naturaleza. Escuchándola, dan ganas de perderse por los bosques, buscar lo invisible y reconectar con ese origen que ella tiene tan presente. Vale la pena dejarse seducir por sus palabras y hacer caso a su última recomendación: “Hay que bailar”.

_linea_gris

Realidad virtual

Mónica Coca

Redactora y guionista freelance a la busca y captura de buenas historias para contar. Se la puede encontrar en todos los formatos: artículos, podcasts, novelas y lo que vaya surgiendo.