fbpx

Cómo resolver desafíos reales con la realidad virtual

Realidad virtual y coworking

Cómo resolver desafíos reales con la realidad virtual

Nuestra coworker Linda Facchinetti es la fundadora de una empresa que mezcla la realidad con lo virtual para generar auténticas maravillas: Jump Into Reality. ¡Y trabaja en nuestro coworking, en  las oficinas de The Shed Co! No hemos podido resistirnos a invitarla a nuestro podcastMundo Coworking” para que nos cuente todo lo que se puede conseguir con la realidad virtual y la realidad aumentada y las aplicaciones que tienen en nuestra vida real.

 

Detrás de la apariencia serena de Linda, se esconde una profesional inquieta que dejó su Italia natal para trabajar en Inglaterra y posteriormente en España, donde lleva viviendo diez años: “Me apasionan los nuevos retos”. Jump Into Reality es su último gran desafío: “Lo que hacemos es crear mundos y experiencias que la gente no podría vivir en condiciones normales: por razones económicas, porque están lejos, porque ya han sucedido, porque todavía no han sucedido o porque no existen”.

 

Realidad virtual y la realidad aumentada

La realidad virtual y la realidad aumentada son las vías para conseguir crear entornos y experiencias que, hasta hace muy poco, parecían de ciencia-ficción. Sin embargo, para los no iniciados, es importante empezar por distinguir en qué consiste cada una: “La realidad aumentada consiste en vivir una experiencia real y, a través de un dispositivo, añadir a la realidad un objeto digital, como puede ser un personaje en 3D”, explica Linda.

En el caso de la realidad virtual: “todo es digital”. Este hecho tiene sus ventajas: “Lo bueno es que te permite tener interacción, hacer cosas y cambiar el entorno. Es un software y lo programas para lo que quieras: puedes entrar en una casa que no existe, viajar al futuro o trasladarte al pasado, para ir, por ejemplo, a la época de los romanos y ver la casa de Nerón en su época”. Las posibilidades se multiplican, sobre todo en campos como el del aprendizaje: “Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero algo que tú has vivido por ti mismo vale mucho más que una imagen”.

Aunque los resultados son espectaculares, esta tecnología, en manos de Linda y el equipo de Jump Into Reality, se convierte en algo humano, pensado para impactar de una forma positiva en los demás: “Nos pareció que podía mejorar la vida de muchas personas y hacer cosas que les hagan más felices”.

El abanico de aplicaciones parece inabarcable: “Te permite encontrar la casa de tus sueños o superar miedos, porque ofrecemos experiencias para tratar a personas con fobia a volar, a pacientes con un problema médico o un tratamiento invasivo, o para alegrar a los niños con libros, en vez de pop-ups de cartón, hacer que los personajes salgan del libro en 3D y que ellos puedan interactuar y hablar”. Mientras habla, a Linda se le ilumina la cara: “Hay infinitas posibilidades. Cada día tenemos que hacer un esfuerzo por centrarnos en una sola cosa”.

Entre todos los proyectos que tienen sobre la mesa, nuestra coworker está especialmente emocionada con uno: “Se trata de un proyecto en el Hospital de la Paz que es pionero a nivel mundial. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y el bienestar psicoemocional de los niños trasplantados hepáticos a través de la realidad virtual y aumentada”.

Realidad virtual y coworking

Realidad virtual y coworking

Una vez más, la tecnología se humaniza con Jump Into Reality que se enfrenta a un desafío: “El gran reto es armonizar la evolución tecnológica, con la evolución de la medicina y la de los pacientes”. Sin embargo, Linda está convencida del poder de estas herramientas: “Nuestro deber es convertir lo difícil en algo fácil”. Cuando se le pregunta por la visión pesimista que ofrecen las películas y las series de ficción acerca de los mundos virtuales, no puede evitar reírse: “La tecnología es algo que hay que acoger y manejar como mejor nos venga y nos puede ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas en todo tipo de situaciones”.

Coworking y Jump Into Reality

En The Shed Co, Linda y el resto del equipo de Jump Into Reality se sienten como en casa: “Es un ambiente muy acogedor. Aquí estamos cómodos, está muy organizado y el trato es personal, cercano, flexible. Nos encontramos a gusto”. Y concluye, firmemente convencida: “Si estás cómodo en el lugar en el que trabajas, trabajas mejor”.

Nos hemos dejado en el tintero o mejor dicho en el podcast, muchas más aplicaciones, ideas y proyectos en los que Jump Into Reality está trabajando. Para sumergirte de lleno en el apasionante mundo de la realidad virtual, te recomendamos que cierres los ojos y te dejes llevar por lo que Linda te va describiendo. De momento, no podemos hacer más pero quizá, en un futuro, nos puedas ver directamente en el salón de tu casa gracias a la realidad virtual. ¡Quién sabe! Como dice Linda: “Tu creatividad es el límite”.

_linea_gris

Realidad virtual

Mónica Coca

Redactora y guionista freelance a la busca y captura de buenas historias para contar. Se la puede encontrar en todos los formatos: artículos, podcasts, novelas y lo que vaya surgiendo.