27 Mar Focus on Women: cuando el turismo es cosa de mujeres
Focus on Women está mejorando la existencia de muchas mujeres con su filosofía de turismo. En nuestro podcast “Mundo Coworking”, hemos entrevistado a su fundadora, Alice Fauveau, para que nos cuente cómo está consiguiendo cambiar vidas y mentalidades con los viajes que organiza. ¿Su secreto? Viajar a través de la mirada femenina.
Alice Fauveau es una aventurera nata. “Soy una viajera empedernida. Desde que tengo uso de razón siempre me han fascinado las culturas de otros países”. En estas idas y venidas por el mundo, ha hecho de todo: “Desde viajes de mochilera, hasta viajes por África con camión y tienda de campaña o viajes de lujo”.
En todas y cada una de estas experiencias, se ha dado cuenta de algo que ha marcado la filosofía de lo que después fue su proyecto profesional: “Tu aprendizaje y experiencia son distintos en función del tipo de viaje que hagas”. Esta idea, junto a su interés por el mundo femenino, fue el germen de Focus on Women: “Cuando una viaja a un país, la percepción que recibe es masculina porque son los hombres los que están presentes en la industria del turismo. Por eso, lo que hice fue crear una agencia de viajes que visibilizase todo lo femenino de esos países”.
Los viajes se organizan en torno a redes de mujeres que colaboran para hacer del viaje una experiencia inolvidable: “Organizamos encuentros con mujeres que seleccionamos y que tienen distintas formaciones, perfiles muy variados. Ellas son las que cuentan qué es lo que está pasando en el país”.
Entre estas mujeres se teje, inevitablemente, una red de colaboraciones en las que todas participan: “Hay una primera red que es la de las viajeras. Se han apuntado solas, sin conocer a las componentes del grupo e interactúan mucho entre ellas. Se establece una red entre mujeres con distintas edades. Lo bonito es que, como son personas con las mismas inquietudes a la hora de viajar, es fácil que se genere una bella amistad”.
En segundo lugar, son las propias mujeres del país las que entran en este ecosistema femenino: “Lo hacemos con mucho respeto, seleccionamos gente que sabe perfectamente lo que hacemos y hemos tenido una receptividad muy positiva, por parte de ellas, porque quieren contar su realidad”.
En tercer lugar, se encuentran las mujeres que están presentes en los proyectos sociales en los que participa Focus on Women: “Somos una empresa social. Desarrollamos el empoderamiento femenino de dos maneras. Por un lado, apoyando con los beneficios de la empresa. Por otro, a través de una serie de organizaciones en proyectos muy seleccionados”. De esta forma, la compañía se convierte en un proyecto 360: “No es solo enseñar la realidad de las mujeres, sino ayudar a que se desarrolle todo un tejido económico y social femenino”.
En la entrevista que le hemos hecho para “Mundo Coworking” no hemos podido resistirnos a preguntarle por qué ha elegido un coworking para trabajar: “Yo quiero sentarme en una silla distinta cada día porque así estoy preparada para el cambio”.
The Shed Co es el espacio que ha elegido para desarrollar su negocio junto a su equipo: “Me gusta mucho estéticamente y está muy bien gestionado. Creo que los socios de la empresa están muy pendientes de lo que necesita el cliente y eso es fundamental”. Cuando se le pregunta por el futuro de los espacios de trabajo, Alice no lo duda: “Se ha perdido el concepto de estar sentados en una oficina y fichando. El coworking es el futuro”.
Vale la pena escuchar la voz de Alice, dejarse contagiar por su pasión y viajar con ella a países tan remotos como Japón, a través de las anécdotas que nos ha contado en “Mundo Coworking”. ¡No lo dudéis! Buscad un sitio cómodo, poneos los auriculares y dadle al “play”. ¡Feliz viaje con Focus on Women!
Mónica Coca
Redactora y guionista freelance a la busca y captura de buenas historias para contar. Se la puede encontrar en todos los formatos: artículos, podcasts, novelas y lo que vaya surgiendo.