fbpx

Entrevista a Marc Navarro, consultor de coworking

marc navarro consultor de coworking

Entrevista a Marc Navarro, consultor de coworking

Marc Navarro es consultor de coworkings y organizaciones. Se dedica a ayudar a las personas y a las empresas a crear entornos de trabajo que mejoren la vida y el rendimiento de los empleados. En la actualidad, es director de Contenido de la Coworking Spain Conference; creador del primer coworking con retorno social, Sinèrgics; y responsable de estrategia de CREC Coworking.

Entre sus proyectos de consultoría están: la implementación del coworking corporativo de Endesa, en su sede central en Madrid, o la mentorización de L’Hort Coworking, un espacio para creativos en el barrio de Gracia en Barcelona.

marc navarro consultor de coworking

L’Hort Coworking, Barcelona

 

Nació en 1976. Es diseñador industrial de formación, aunque prefiere pensar que intentaron enseñarle a resolver problemas creando objetos. Desde 2011, trabaja creando servicios para mejorar la vida de las personas. Le interesan la tecnología, la historia y la ciencia. Es compañero de piso de un bulldog francés con ideas propias.

¿QUÉ ES EL COWORKING PARA TI?

Es un espacio de trabajo compartido en el que el gestor aporta valor a la comunidad.

¿CUÁL ES TU PERCEPCIÓN DEL ESTADO DEL COWORKING EN CATALUÑA?

A nivel de números, Barcelona está ligeramente por encima de Madrid y supone un 29% del total en España. En el resto de la comunidad autónoma, creo que goza de buena salud y cada vez es una opción más mainstream.

Hace unos días estuve dando una conferencia en El Vendrell, en la provincia de Tarragona. Algunos de los asistentes me preguntaron, en petit comité, si creía que era una buena opción para su negocio. Es una elección que aún genera dudas, por las percepciones que pueda provocar en sus clientes. Creo que hay trabajo por hacer y muchas cosas que mejorar para poder llegar a más público.

marc navarro consultor de coworking

¿CÓMO VES EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y DE START-UP EN CATALUÑA?

La verdad es que creo que la incertidumbre provocada por el brexit está beneficiando a Barcelona y Lisboa. Pienso que, como en el resto del estado, no tenemos una legislación suficiente que facilite que las personas se lancen a crear un proyecto.

A las start-ups, de base tecnológica, que tienen la posibilidad de obtener un crecimiento exponencial y unos beneficios, igualmente exponenciales, les cuesta algo menos avanzar. Otros proyectos más tradicionales no crecerán de ese modo.

Pienso que es necesaria una revisión y simplificación de toda la burocracia que exige tener una empresa en nuestro país. Hay que empezar a pensar si nuestra política con los autónomos de “paga-y-si-eso-luego-vemos” es pan para hoy y hambre para mañana. Algunos, que no deberían, se quedan por el camino.

En Barcelona sí te puedo decir que, desde finales de 2016, estamos percibiendo una leve mejora en la economía real, un tímido inicio en la contratación de personas y un crecimiento fuera de escala en start-ups relacionadas con el turismo. Precisamente, este sector supone uno de los problemas más graves que afronta ahora la ciudad.

¿CUÁL FUE TU PRIMERA TOMA DE CONTACTO CON EL MUNDO COWORKING Y CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE EMPRENDER EN ESTE SECTOR?

Estaba trabajando de responsable de Cultura en un centro cívico. La empresa que lo gestionaba dio la opción a los trabajadores de participar en seis proyectos diferentes. Uno de ellos se convirtió en lo que hoy es el CREC.

marc navarro consultor de coworking

CREC Coworking, Barcelona

 
¿CUÁL HA SIDO TU ÚLTIMO PROYECTO EN EL SECTOR?

En 2017, sin mencionar proyectos estables como el CREC o Sinèrgics, creo que el más destacado ha sido la dirección de contenido de la Coworking Spain Conference 2017. Este evento se celebró en Sevilla en el mes de mayo.

marc navarro consultor de coworking

Otro, que suele llamar mucho la atención, es la consultoría que hice para Endesa, a la que ayudé a arrancar su proyecto de coworking corporativo en su sede corporativa en Madrid.

marc navarro consultor de coworking

Open Power Space, Endesa, Madrid

 
COMO GESTOR DE COWORKING, ¿CUÁL HA SIDO LA MAYOR DIFICULTAD A LA QUE TE HAS ENFRENTADO?

En 2013, tenía que explicar una y otra vez qué era el coworking. Eran situaciones concretas, afortunadamente pocas, en las que se demostraba aquello de que el sentido común es el menos común de los sentidos.

También os diré que, jugando un poco a ver el futuro, creo que el próximo año y medio será clave en la evolución del coworking en nuestro país, al menos en Barcelona y Madrid. Creo que los retos más interesantes están por llegar.

PREGUNTA TÍPICA DEL SECTOR: ¿CREES POSIBLE RENTABILIZAR UN ESPACIO DE COWORKING? ¿CÓMO?

Sí, ofreciendo algo por lo que la gente esté dispuesta a pagar. Todos, absolutamente todos, priorizamos. Si ofreces un producto básico te conviertes en prescindible y/o fácilmente substituible. Tu proyecto será tremendamente inestable.

Creo que hay que apostar por la calidad; ofrecer el valor añadido que se le supone al coworking. Cambiar una mesa o una silla, por otra, es muy sencillo. Lo importante es conseguir que la gente trabaje en un entorno en el que se reciban inputs positivos, la colaboración esté a la orden del día y exista una mejora de la vida profesional e incluso, personal.

A partir de aquí, no va a haber una respuesta concreta y el negocio va a depender de quiénes somos, de nuestras habilidades, de los puntos fuertes y flacos, de la capacidad de inversión… Y de otras muchas cosas, que no dependen de nosotros: la situación económica de la ciudad y el barrio, el tipo de actividad económica de la zona, etc. Con todos estos inputs debemos diseñar un proyecto, en el que aprovechemos nuestras capacidades y las oportunidades que nos ofrece el entorno, a la vez que minimizamos nuestras carencias o los peligros que existan a nuestro alrededor.

¿HAS VISTO RECIENTEMENTE ALGÚN PROYECTO DENTRO DEL MUNDO COWORKING QUE TE HAYA PARECIDO INNOVADOR?

Aunque pueda parecer un poco partidista la respuesta es sí: Sinèrgics. Me inventé un concepto que hemos convertido en un coworking público, en donde se ofrece un servicio de calidad. Mediante el trabajo de los receptores de este servicio para su entorno inmediato (el barrio), se devuelve esa inversión a los ciudadanos. Ellos son quienes, con sus impuestos, están pagando para que se pueda ofrecer este servicio.

marc navarro consultor de coworking

Sinèrgics, coworking de retorno social, Barcelona

 
¿CREES QUE EL COWORKING PÚBLICO ES UNA BUENA INICIATIVA O UNA COMPETENCIA DESLEAL?

Mal hecho se convierte en dumping institucional; bien hecho favorece las iniciativas privadas. Es un tema que me obsesiona especialmente, como podéis notar, por este, este otro o este artículo, que escribí en su día para Zona Coworking.

¿CÓMO DEFINIRÍAS EL ESPACIO DE COWORKING IDEAL?

Quizá suene un tanto naif, pero sería un espacio al que vas a trabajar cada mañana con una sonrisa y en el que creces como profesional y como persona.

marc navarro consultor de coworking