fbpx

¿Afecta tu forma de vestir a tu productividad?

imagen profesional

¿Afecta tu forma de vestir a tu productividad?

Los códigos de vestimenta son tan diversos como los propios trabajadores. Pero surge una disyuntiva: ¿afecta tu vestimenta a la productividad?

Algunos sostienen que vestir ropa informal implica una actitud muy “casual”, cercana a la pereza en cuanto a ética de trabajo. El otro lado argumenta que a medida que vestimos con mayor comodidad, nuestra confianza, y por lo tanto nuestra productividad, aumenta. Entonces, ¿cuál es la respuesta correcta? ¿Cómo impacta en la productividad nuestra vestimenta? En resumen, simplemente no lo sabemos.

Un estudio patrocinado por Master’s College en California publicó las siguientes conclusiones: «Hay un efecto en el desempeño debido a la vestimenta “casual”… La ropa “casual” tiene efectos tanto positivos como negativos en partes iguales, y los códigos de vestimenta pueden o no ser necesarios para el desempeño profesional». En definitiva, no hay manera perfecta para predecir cómo la implementación de un código de vestimenta en nuestro lugar de trabajo afectará a la productividad.

En cuanto al mundo del coworking, los autónomos o los freelance pueden ir un día con corbata, porque tiene una reunión con un cliente, y la jornada siguiente con una camiseta (lo más habitual), porque solo va a trabajar en su proyecto. Así se trabaja en un coworking: sin normas preestablecidas. La heterogeneidad es la clave. Los coworkers acuden a sus puestos como les conviene, la única coyuntura para ellos es la comodidad.

Desde mi punto de vista las reglas han desaparecido. Sin embargo, hay algunas cosas que debemos considerar en cuanto a determinar el código de vestimenta que mejor se adapta a nuestras necesidades. En primer lugar, ¿quiénes son nuestros clientes, y con qué frecuencia nos relacionamos con ellos? ¿Es esencial vernos siempre como profesionales estrictos? ¿Te has preguntado cuál es la imagen que proyectas a los demás? Si es así, ¿la imagen que proyectas es congruente con la forma en la que quieres que los demás te vean? ¿En ocasiones te sientes incómodo o fuera de lugar por la ropa que usas en un momento determinado?

Es un hecho que la forma que proyectamos y la forma que los demás perciben de nosotros influyen de manera determinante en nuestro crecimiento profesional y, por consecuencia, en la seguridad personal.

Con respecto a nuestra imagen profesional, existen cinco factores que deben ser analizados y estudiados para transmitirla adecuadamente: identidad profesional, actitud, comportamiento, discurso y vestimenta.

imagen profesional1.- La identidad profesional está íntimamente relacionada con el conocimiento, experiencia, habilidades y competencias de la persona en su área profesional, lo cual estimula una cierta imagen entre los demás. En este sentido hay que preguntarse: ¿La imagen que proyecto es de una persona capaz, confiable, comprometida y digna para la posición que tengo en la organización? ¿La percepción que tienen los demás de mi persona, limita mi crecimiento profesional?

2.- La actitud está relacionada con la postura corporal y la proyección de la energía. ¿Los demás me perciben como líder o como víctima?

3.- El comportamiento tiene que ver con las decisiones y acciones a seguir en ciertas circunstancias o contextos, además del dominio y efectividad de los protocolos sociales u organizacionales correspondientes. ¿Los demás me perciben como una persona capaz de resolver problemas y en la que pueden confiar?

4.- En el discurso existen dos niveles: el hablado y el escrito. En el hablado, además del mensaje mismo, se incluyen las características paralingüísticas (pronunciación, dicción, modulación, tono, acento, volumen y timbre). En el escrito, es muy importante el dominar los lineamientos básicos de la gramática (sintaxis, ortografía, acentuación y puntuación), pues afectarán determinantemente la imagen profesional proyectada. ¿La imagen que proyecto es de una persona que sabe expresarse y comunicar de forma respetuosa, efectiva y eficiente? ¿La percepción que tienen los demás de mi persona hace que se dirijan hacia mí con respecto y profesionalismo?

5.- La vestimenta ayuda a crear una conveniente imagen profesional; debemos considerar la profesión, el estilo, el contexto, la época, la edad, el tipo de cuerpo. No se trata de establecer un código estricto de la forma de vestir. Se trata de que tu forma de vestir refleje lo que eres o deseas llegar a ser.

El cuadro siguiente muestra algunas ventajas de una imagen profesional adecuada:

VENTAJAS PARA TU EMPRESA
BENEFICIOS PERSONALES
Mejora la imagen corporativa Favorece el conocimiento y reflexión de uno mismo
Mejora la calidad de servicio Incrementa la seguridad en sí mismo
Mejora las relaciones publicas Hace consciente la actitud profesional
Contribuye a fomentar una favorable reputación corporativa Ofrece herramientas para mejorar la proyección de la identidad
 

Hoy en día la imagen profesional debe ser un factor a considerar en todo cuanto realizamos, ya sea en la vida real como en la «virtual”. Las redes sociales han ampliado el alcance de lo que proyectamos de nosotros. Las publicaciones en internet, en las que aparecen nuestro nombre y nuestra fotografía, influyen en la percepción que tienen los demás del tipo de persona que somos.

Si los resultados que tienes en tu trabajo no son los que esperabas o si el trato de tus colaboradores no te es satisfactorio, vale la pena que analices si tu imagen profesional es la causante.

 
Fuentes: Inteligencia Emocional y productividadAndrew Jensen
En portada: imagen de la película El diablo viste de Prada