fbpx

Iluminación de oficina: todo lo que necesitas saber para tu espacio de trabajo

Iluminación de oficina: todo lo que necesitas saber para tu espacio de trabajo

La iluminación del espacio de trabajo en la oficina tiene un efecto directo en el estado de ánimo, el nivel de energía y la productividad de las personas que lo habitan. Una luz demasiado tenue hará que nos sintamos cansados ​​y malhumorados. En cambio, una iluminación demasiado brillante, resultará inadecuada para nuestros ojos, incluso podría provocar migrañas o alterar los ritmos circadianos.


_linea_gris

La luz perfecta es aquella que ayuda a las personas que trabajan en el espacio a mantenerse alerta, creativos, con energía y en el estado de ánimo adecuado para dar el 100 %.

» Iluminación artificial: factores a tener en cuenta


Ahora bien, ¿cuál es la iluminación más beneficiosa? Como casi todo en la vida, lo mejor es lo natural.

En ShedCo aprovechamos la luz natural al aire libre.

 

No en vano, numerosos estudios han demostrado que la luz del día en los espacios de oficina mejora la satisfacción y productividad de los trabajadores. Si quieres tener la mejor iluminación en el lugar de trabajo, estos son los pasos a seguir:

  • Llevar la luz del sol a las áreas más utilizadas.
  • Utilizar un acabado mate en las paredes: los colores claros reflejan la luz con más eficacia que los colores oscuros y hacen que los espacios parezcan más brillantes, pero el brillo de la pintura puede producir deslumbramiento. Una pintura mate absorberá la mayor parte del resplandor.
  • Instalar iluminación artificial que imite la luz del día: debido a que luz del sol debe complementarse en las oficinas, hay que procurar que las bombillas para el escritorio emitan luz en el mismo espectro que la natural.

1. Normas de iluminación de oficinas

– – –

Gracias a diferentes organismos especializados, sabemos que la iluminación de una oficina estándar requiere de unos 500 lúmenes por metro cuadrado.

Esta cifra puede parecer elevada o no tener sentido, si no estamos familiarizados con estos conceptos, pero en la realidad se reduce a que cada espacio debe recibir la luz equivalente a una bombilla de 35 vatios.

Para poner esta afirmación en perspectiva, hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los escritorios, las lámparas utilizan una bombilla de 60 vatios que produce 800 lúmenes. ¿Está bien así la frase? La original creo que estaba cortada.


2. Tipo de bombilla

– – –

Para grandes espacios abiertos, como la mayoría de los entornos de oficina, los ledes son la mejor opción ya que las bombillas fluorescentes, aunque son más comunes, cuentan con un tipo de tecnología más antigua.

Las bombillas led tienen varias ventajas:

  • Son más baratas a la hora de manejarlas y mantenerlas.
  • Tienen una vida útil más larga.
  • No utilizan el exceso de energía.
  • No emiten radiación infrarroja.
  • No provocan migrañas en personas predispuestas a ellas.
  • Se pueden atenuar para que coincidan con la hora del día y la estación del año.
  • No inhiben la producción de melatonina ni interfieren con los patrones de sueño.

3. Color y temperatura

– – –

El color y la temperatura de la iluminación de la oficina juegan también un papel vital en la salud y productividad de los trabajadores.

En general, las luces cálidas de color amarillo o naranja son mejores para relajarse y descansar, mientras que las frías de color azul o blanco son preferibles a la hora de despejarse y fomentan el trabajo y la concentración.

Las bombillas fluorescentes y los ledes emiten luz en el espectro azul y blanco, por lo que resultan ideales para la iluminación matutina. En el caso de las luces led, estas se pueden ajustar, en color y temperatura, para imitar la luz natural del exterior.


4. Brillo

– – –

El brillo afecta al estado de ánimo y al nivel de energía. La luz brillante de la mañana es mejor para estimular el estado de alerta, la actividad y la creatividad, mientras que la luz tenue de la tarde es beneficiosa para el trabajo estacionario y concentrado.

Hay luces led de oficina que vienen equipadas con una función que permite ajustar su brillo (a veces automáticamente) según la hora del día. Por la mañana, dan una luz más brillante y, a medida que avanza la jornada, se van atenuando gradualmente.


5. Costes

– – –

El nivel de gasto es un factor importante en el diseño de la iluminación de la oficina porque las bombillas funcionarán entre 11 y 12 horas todos los días.

Los fluorescentes y los ledes suelen ser los menos costosos. Sin embargo, se puede reducir el consumo al instalar sensores de movimiento, temporizadores y atenuadores que controlen el consumo de electricidad.


6. Dónde colocar el ordenador

– – –

Otra variable a tener en cuenta, al configurar la iluminación del espacio del trabajo, es la ubicación de la computadora. El brillo de algunas luces o la ubicación de las ventanas puede molestar a la hora de trabajar, incluso con las mejores pantallas, hasta el punto de que resulte imposible trabajar.


» Cómo elegir la iluminación para una oficina o espacio de trabajo


1. Inspeccionar el espacio de trabajo

– – –

El primer paso para elegir la iluminación adecuada de la oficina es examinar nuestro espacio de trabajo y hacerse las siguientes preguntas:

  • ¿De dónde proviene la luz natural?
  • ¿Hay suficiente luz del sol para poder atenuar (o incluso apagar) la iluminación artificial durante la parte más brillante del día?
  • ¿La luz propia con la que cuenta el espacio cumple con los estándares mínimos?
  • ¿Se quejan los miembros del espacio de fatiga visual?

Podría resultar beneficioso contratar a un profesional que realice un estudio de iluminación detallado para medir variables como: la iluminancia, la luminancia (son conceptos diferentes), la reflectancia y el contraste.


2. Comprobar qué tipo de iluminación de oficina se necesita

– – –

La iluminación indirecta, la más usada en entornos de oficina, proyecta la luz hacia el techo, donde se dispersa por toda el área de una manera más natural.

En el caso de la iluminación directa, es preferible utilizarla como complemento de la indirecta en las estaciones de trabajo individuales. Esto significa que, en un entorno de oficina, conviene dar a cada miembro del equipo una lámpara de escritorio fácil de usar y ajustable que proporcione, al menos, 500 lúmenes.

La iluminación directa-indirecta, que se utiliza con mayor frecuencia para reducir el deslumbramiento, es la que proyecta la iluminación hacia arriba y hacia abajo dando una cobertura uniforme en todas partes. Por lo tanto, en la mayoría de los entornos de oficina, lo que funciona bien es una combinación de fuentes de luz muy dispersas.

En resumen, lo mejor es complementar cualquier luz ambiental, ya sea procedente de las ventanas o de las bombillas del techo, con iluminación directa en cada estación de trabajo.


3. Exponerse a la mayor cantidad de luz natural posible

– – –

Los residentes de edificios más antiguos (como ocurre en The Shed Co) están de enhorabuena ya que estos inmuebles suelen tener grandes ventanas que brindan mucha luz natural durante todo el día. Los edificios más nuevos pueden tener ventanas más pequeñas y solo en ubicaciones señaladas, lo que hace difícil que la luz llegue a todos los miembros del equipo.

Si las ventanas escasean en tu espacio de trabajo, se puede instalar una iluminación de oficina que imite el color y la temperatura de la luz natural.


4. ¿Parpadeo? No, gracias

– – –

Demasiado parpadeo en la iluminación de la oficina, incluso aquel que es imperceptible a simple vista, es molesto. Una exposición prolongada a este tipo de destellos, puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y otros problemas de salud. Para evitarlo:

  • Actualiza las opciones de iluminación con balastros electrónicos.
  • Asegúrate de que las luces instaladas estén en buen estado de funcionamiento.
  • Respeta los protocolos de reemplazo regular de las bombillas.

La mejor manera de atraer nuevos trabajadores y asegurarte de que tus empleados se encuentren bien y sean productivos, es tener una iluminación adecuada. Experimentarás todos los beneficios de la luz en los espacios de oficina y, como resultado, tu equipo será más feliz.