fbpx

Soy freelance y escritora, lo prometo

freelance y trabajadora

Soy freelance y escritora, lo prometo

Hace pocos días estaba escribiendo en un concurrido espacio de restauración de Estocolmo muy conocido entre quienes buscan trabajar fuera de una oficina o de casa. Me encontraba ensimismada pensando en la frase exacta para describir una situación cuando una voz masculina me sacó de mis pensamientos al decirme förlåt. Giré un poco mi cabeza y me encontré con un apuesto sueco que con una sonrisa me soltó una parrafada en su idioma de la que no comprendí ni una palabra.

 

En cuanto pude meter baza le corté con un sorry, I don’t speak Swedish… porque lo confieso con vergüenza, después de casi cinco años viviendo en tierras suecas no sé ni papa de su idioma, aunque en mi defensa diré que lo intenté y me resultó imposible, que el sueco es muy complicado, palabrita. A la vez que le cortaba con mi expresión bien aprendida de «no te he entendido nada, chato», pensaba «¿qué me habrá dicho? ¿querrá ligar este?» Automáticamente cambió al inglés y no, afortunadamente no era un plasta que quisiese ligar. Era un pobre currante con la difícil tarea de encontrar víctimas entre los trabajadores independientes a las que hacer una «pequeña» encuesta sobre sus hábitos laborales. Sí, yo era perfecta. Y sí, fui tan gentil de regalarle media hora de mi tiempo para contestarle.

Para los malpensados que a estas alturas hayan creído que si no hubiese sido un guapo rubio no le hubiese contestado les diré que no, seguro que lo habría hecho, me pierde mi buen corazón. Pero tuve mi recompensa, y es que ya se sabe que en la medida que das, recibes. El momento impagable del día fue cuando me preguntó «¿a qué te dedicas?». Y yo toda henchida de felicidad y orgullo le contesté «soy escritora y blogger». Y en su cara vi un pequeño destello de admiración.

_linea_gris

¿Eres un autor, redactor, periodista, blogger, editor o traductor y necesitas un espacio donde inspirarte?

_linea_gris 

freelance y trabajadora

Ese pequeño segundo no tuvo precio. Fue una sensación de bienestar tan agradable… Una victoria sobre mi misma. Todo parecía cobrar sentido en ese resumen de mi vida laboral actual y en la actitud de aquel joven. Su cara me decía que no me veía como una madre con un «trabajito» a tiempo parcial, ni como alguien que tiene un hobby… no, simplemente veía lo que yo le había dicho, una escritora y una blogger. Una tía profesional y moderna. Así me vio él y así me sentí yo. Alguien ideal para contestar su encuesta porque ese era precisamente el perfil que estaba buscando.

¿Y por qué fue para mi tan importante y significativo ese momento? Porque cuando eres freelance y trabajadora hay muchas veces en las que a la gente se le olvida esa segunda parte. Es una de las cosas que peor se lleva cuando decides ser tu propio jefe. Al menos esa es mi experiencia, pero por lo que he comentado con varios de mis colegas no soy la única que lo percibe así.  Y si además eres un autónomo sin oficina fuera de casa estás aún más infravalorado.

freelance y trabajadora

La ardua misión de concienciar y dejar claro que realmente trabajas empieza por uno mismo. Es necesario grabarte en las neuronas que aunque no estés dentro de un entorno laboral tradicional con jefe, oficina y horarios tienes unos objetivos profesionales que cumplir y no puedes postergarlos en la lista de prioridades por detrás de hacer la compra o poner unas lavadoras. Si quieres triunfar como freelance es necesario construir unas rutinas estrictas y creer en ti mismo alejando de tu mente la idea de que puedes relegar tu trabajo en pro de tareas caseras y responsabilidades familiares.

A continuación está el reto de dejar bien claro en la familia que sí trabajas aunque seas trabajador independiente y no salgas cada mañana a las 8 y regreses a las 9 de la noche. Injustamente padres, suegros, hermanos, hijos y parejas parecen pensar muchas veces que simplemente por este pequeño detalle nos tocamos la barriga todo el día. No digo que en todos los casos ni a todas horas ocurra esto, pero sí con mucha frecuencia. «Como tú lo tienes más fácil, ¿te importaría ir al médico con mamá?»; «cómo no tienes que ir a la oficina, ¿te importaría ir con el niño a comprarle unas zapatillas para el fútbol?»; «papá está trabajando, ¿me ayudas tú con los deberes?»; «como estás en casa me paso por allí y te dejo un rato el perro que tengo que ir a ver a la tía Lola y no lo puedo llevar en el tren y me da pena dejarle todo el día sólo». Y así una y otra vez. Un día y otro…

freelance y trabajadora

¿Y qué decir de los amigos que piensan que además de no dar ni clavo somos unos afortunados a los que el estrés nos está prohibido? No, claro que no, no trabajamos nada… porque trabajar cuando los niños se han acostado o los fines de semana, no puntúa. Y estrés ¿por qué? Por ejemplo, ¿por no saber si ese mes vas a tener más trabajo del que puedes absorber o por el contrario no te va a dar ni para cubrir gastos? Y digamos que tampoco es estresante tener que reclamar el pago a los morosos que nunca encuentran el día idóneo para abonar aquel trabajo que hiciste hace seis meses.

Por eso, la lección que he aprendido a lo largo de los años que llevo siendo freelance es que si eres trabajador independiente huye de casa para tus asuntos laborales. Busca un lugar en el que ocultarte de tu entorno familiar y de amigos. Tu empleo será mucho más respetado y tú podrás organizarte mucho mejor. De todas las opciones que he probado, la que más me ha gustado y en la que mejor he desarrollado mi talento ha sido en el coworking, sin duda. Soy una fan de los espacios de trabajo compartido aunque en este momento, por mis circunstancias particulares, no soy usuaria de ninguno, pero estoy deseando volver a formar parte de uno de ellos. Coworking, espérame, en breve seré tuya otra vez.

Y tú, ¿eres un profesional del mundo del periodismo, o de la escritura en general? Si quieres contratar una tarifa de coworking, (puesto flexible, fijo o despacho) en The Shed Co tienes un descuento del 25% durante los meses de septiembre y octubre de 2018. ¡Aprovéchalo!

freelance y trabajadora

En portada: imagen de la película La Red Social

_linea_gris

freelance y trabajadora

Nuria Calle

Periodista freelance y escritora. Tras vivir los últimos años en Suecia, ha decidido lanzarse a la aventura de ser escritora y contar sus vivencias en tierra escandinava. También escribe el blog Escenas cotidianas.