fbpx

¿Qué es coworking space? Te lo contamos

Coworking Space

¿Qué es coworking space? Te lo contamos

Hay muchos rumores acerca de los coworking space. Por eso, hemos decidido despejar dudas y ponernos manos a la obra para ofrecerte una pequeña introducción a este mundo y enseñarte los conceptos básicos del coworking, así como sus implicaciones para los managers de las oficinas y los encargados de las instalaciones.

 

¿QUÉ SON LOS COWORKING SPACE?

Al caminar por uno de estos espacios, enseguida te darás cuenta de que se siente diferente respecto a una oficina tradicional. El olor a café recién hecho en el aire solo lo supera la atmósfera eléctrica que los enérgicos coworkers traen al lugar, con esa mezcla formada por los que están más concentrados en los puestos fijos y los que entablan conversaciones interesantes en largas mesas compartidas de la zona flexible. Esta es la cultura de un coworking space.

Se trata, esencialmente, de lugares de trabajo compartidos donde se promueve la filosofía de trabajo cooperativo. Son sitios que ofrecen un espacio asequible para aquellos profesionales que buscan escapar del aislamiento del despacho de su casa o de una cafetería. Todos ellos proporcionan diferentes servicios; desde puestos flexibles o fijos, hasta salas de reuniones, alquiler de despachos, cocina, café y mucho más. Incluso, a menudo, ofrecen una comunidad. Los ocupantes de estos espacios de cotrabajo suelen ser autónomos, empresarios, start-ups que desean trabajar en un lugar flexible que favorezca el intercambio de ideas.

👉Te contamos en profundidad qué es un coworking

El precio es otro de los grandes atractivos. Una de las ventajas de estos espacios de cotrabajo es la posibilidad de alquilar únicamente lo que necesitas, frente a una oficina completa que puede resultar más costosa, sobre todo en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.

Los costes suelen ser flexibles, tanto en las tarifas diarias como en las mensuales. Estos gastos también difieren en función del tipo de servicio que se contrata, por ejemplo, entre un puesto flexible o uno fijo.

 

¿QUIÉNES UTILIZAN LOS COWORKING SPACE? :

AUTÓNOMOS

Los coworking space ofrecen lo mejor de ambos mundos para este perfil profesional: por un lado, pueden elegir horarios propios y, por otro, salir del aislamiento y la soledad. De otra manera, el autónomo se vería obligado a trabajar solo en casa o en una cafetería, por lo que crea un sentimiento de comunidad que lo convierte en un gran embajador de este tipo de espacios.

START-UPS

Las start-ups aprecian la flexibilidad de los coworking space, ya que no tienen los costes y los compromisos que puede conllevar una oficina tradicional. Los equipos pequeños tienen la posibilidad de hacer networking, interactuar con los coworkers y ayudar a otros emprendedores a encontrar un cofundador que les ayude a poner en marcha su propia start-up. Solo hay que conectar a las personas adecuadas en los momentos adecuados.

PYMES

Los coworking space son perfectos para estas empresas. La razón es que los gestores de dichos espacios se encargan, no sólo de crear sinergias entre los coworkers mediante eventos, charlas, etc. sino también con profesionales externos, lo que resulta de gran ayuda para el desarrollo de la pyme.

 

EL CONCEPTO ESTÁ FUNCIONANDO BIEN

Los espacios de cotrabajo brindan una gran flexibilidad a las pequeñas y medianas empresas. Existe una conexión entre lo que ofrece el espacio y los objetivos de los autónomos y las start-ups.

Un grupo de investigadores ha hecho un estudio acerca de los efectos del coworking sobre la productividad, cuyos resultados pueden verse en la revista Harvard Business Review. Esta investigación demuestra la gran conexión existente entre los profesionales que trabajan en espacios compartidos, frente a los que lo hacen en una oficina convencional. Tanto es así que decidieron profundizar un poco más en el tema y descubrieron que las actitudes de las personas que utilizan los coworking space son diferentes respecto a otro tipo de profesionales, demostrando más control, un trabajo más significativo y un sentimiento de comunidad sin precedentes.

 

LAS GRANDES EMPRESAS SE SUBEN AL CARRO

Está comprobado que los coworking space funcionan bien entre los usuarios habituales. Por ese motivo, ha habido una reciente adaptación de estos lugares con mentalidad de trabajo cooperativo para atraer a grandes empresas que, con visión de futuro, ya están empezando a utilizar estos espacios siempre que les es posible.

Compañías como WeWork (que recientemente ha recibido una valoración de 16.000 millones de dólares) buscan atraer a empresas más grandes de lo habitual a sus coworking space. Según datos de Bloomberg, firmas como KPMG, Merck o General Electric ya están utilizando sus espacios. En el caso KPMG, esta compañía ofrece una ventaja estratégica al alquilar 75 puestos, dado que está involucrada en la comunidad, asesora a nuevas empresas e investiga en proyectos de innovación tecnológica.

Para otros profesionales, la flexibilidad que proporcionan estos espacios es una ventaja, tanto en términos de administración como de ahorro de costes, ya que no se requieren contratos de arrendamiento excesivamente largos.

 

LA RESPUESTA A LA OFICINA TRADICIONAL

Una vez que las grandes empresas se unen a una nueva tendencia, su progresión lógica es internalizar la práctica. ¿Vamos a ver a los facility managers creando coworking space dentro de sus propias oficinas? En ese caso, el factor de éxito más importante será su capacidad para replicar la cultura de estos lugares.

El espíritu de los espacios compartidos es propicio para una colaboración orgánica y para entablar relaciones con otros coworkers. Este es su valor principal ya que permiten que diferentes personas, con habilidades y talentos únicos, conecten y colaboren.

coworking

La otra ventaja se basa en el hecho de que en su ADN se encuentran los conceptos de libertad y flexibilidad. La génesis de los espacios de coworking se basó en entender las necesidades del mundo de la pyme y del profesional autónomo para conectarlos. Sin embargo, el diseño es solo un aspecto. Lo que los hace diferentes de los demás es la cultura. Algunas empresas pueden tener espacios similares en sus oficinas, pero no tienen una mentalidad de trabajo cooperativo que fomente la colaboración con diferentes departamentos.

Una estrategia efectiva para combatir esta barrera es atraer la cultura a ti. Una empresa con sede en Michigan, Menlo Innovations, hizo exactamente esto cuando agregó 7.000 metros cuadrados de espacio de coworking a su oficina e invitó a empresas emergentes y otros profesionales a trabajar junto a su equipo. Si la logística lo permite, esto es un win-win. Las empresas nuevas pueden obtener un lugar asequible y flexible, mientras que las organizaciones más grandes fomentan la innovación en sus lugares de trabajo.

 

EL FUTURO DEL TRABAJO EN 9 TIPOS DE COWORKING SPACE

1. Coworking lujoso con todo incluido

Generalmente están ubicados en el centro de las ciudades más grandes y tienen interiores muy bonitos, diseñados de forma profesional. Cuentan con community managers en sus staffs y suelen atender a negocios establecidos o empresas nuevas con buena financiación. Son los más caros entre los coworking space.

espacio de coworking

Las comunidades de este tipo de espacios suelen estar divididas por plantas o por los diferentes servicios que ofrecen.

2. Coworking «tradicional»

La mayoría de los coworking space entran en este grupo y pueden ser de cualquier tipo, tamaño o ubicación. El espacio está bien organizado, pero puede que no esté diseñado profesionalmente. A veces tienen un community manager en su plantilla. Atraen a muchas empresas de diferentes tipos y tamaños, pero la mayoría de ellas no superan los 10 empleados.

puestos flexibles en coworking

A menudo, toda su oficina ocupa un piso o dos. No son espacios grandes, pero pueden construir una cultura enriquecedora porque todos los profesionales están juntos en la misma área, lo que fomenta el trabajo colaborativo. Los eventos y la proximidad con los compañeros, unen a los equipos y a la comunidad, además de afectar directamente en la forma en la que todos interactúan.

3. coworking Minimalista

Estos son los espacios más pequeños. Ofrecen los servicios mas básicos: café, té, wifi, escritorios, etc. A menudo, el fundador del espacio es también un compañero que quiso construir una comunidad o trabajar con otras personas, mientras disminuía sus facturas de oficina. Muchos espacios de coworking comienzan de esta manera y luego se convierten en una estructura mas grande.

cotrabajo

El ambiente de estos lugares depende en gran medida de los fundadores, sus eventos y sus usuarios. La mayoría de estos espacios cuenta con un grupo de personas muy unidas, son lugares tranquilos, abiertos y acogedores.

4. Coworking ínfimo

Son lugares que únicamente cuentan con wifi, escritorios y un espacio para trabajar. A veces, pueden incluir café, pero muchas veces ni eso. A menudo, los eventos solo consisten en reuniones y eventos de la comunidad. Casi siempre suelen ser la opción más barata.

5. Hoteles

Hasta hace poco, los hoteles en los que había investigado con «coworking space» solo estaban usando el término coworking como parte de su plan de marketing. Únicamente ofrecían un centro de negocios tradicional, pero más actualizado o un área de trabajo de lobby con un mejor aspecto. Esa es la razón principal por la que, hasta ahora, hemos mantenido a los hoteles fuera de la lista de espacios de trabajo compartido.

espacios de coworking inspiradores

Hemos recurrido a Mr Google y hemos tomada prestada la experiencia del espacio Nest, un coworking space ubicado en el hotel Tryp by Wyndham, ubicado en Dubái.

Las experiencias que recogemos de este lugar es que crean una sensación a mitad de camino entre los coworkings lujosos, con todo incluido, y los tradicionales. Los servicios del hotel (piscina, gimnasio o restaurantes) pueden utilizarse como parte del servicio. Es exactamente lo que esperamos cuando pensamos en cómo los hoteles y el coworking pueden integrarse.

6. Restaurantes o cafeterías

Si la gente no trabaja desde casa, al final acabará en una cafetería, por lo que me he tomado la libertad de añadir esta opción.

El sitio que probamos fue Federal café es un lugar donde trabajar o un sitio de encuentro entre amigos, mientras disfrutas de la enorme variedad de comida que ofrecen.

El local es amplio, rodeado de unas cristaleras que lo hacen muy luminoso, la decoración es muy acogedora, generando diversos espacios que van desde la clásica zona de taburetes, pasando por mesas y sillas bajas para tomar café con un toque de intimidad, otras más altas donde poder comer y una enorme mesa comunitaria en el centro donde puede sentarse quien quiera. Allí hay gente de todo tipo, desde estudiantes, pasando por lectores, gente trabajando con sus portátiles, etc.

coworking space

También he estado en Starbucks, en VIPS y otras cafeterías locales y he tenido experiencias buenas y malas. He experimentado problemas al realizar llamadas, pero las reuniones y la lectura no son un problema. Al final, terminé gastando más dinero en las cafeterías que en los coworkings, porque entre cafés y pasteles…

7. Un coworking dentro de una empresa

Esto no es precisamente una novedad. Consiste en un negocio que tiene un espacio que no está usando y que otra empresa puede alquilar.

Estos lugares pueden funcionar como otros coworkings o como varias oficinas completamente separadas. Pero he visto que, cuando el sitio parece temporal, a los compañeros de trabajo no les importa ni se comprometen mucho con la visión y el crecimiento de la comunidad.

espacio de cotrabajo

8. Staples / Big Box Stores

Acabo de leer un artículo sobre un edificio de apartamentos en la ciudad de Nueva York que ha convertido su business center en un coworking. Me gusta la idea de crear un lugar así en un edificio de apartamentos. Los colivings y coworkings son maravillosos.

Yo necesito la suficiente distancia y espacio para sentir que tengo una separación entre los dos y que no estoy atrapado en un solo lugar. Sin embargo, no he tenido más que grandes experiencias en este tipo de oficinas que son auténticos espacios de inspiración.

qué es coworking space

9. Centros logísticos / Coworkings instalados en almacenes

Los espacios de coworking «tradicionales» no suelen tener mucho espacio para almacenar productos que tengan que ser enviados de diario.

Para las empresas que tienen esta necesidad, una solución es adaptar un almacén donde realizar reuniones y las tareas de administración en un entorno de oficina, mientras que para el envío y la recepción de paquetes se puede habilitar  una zona en la parte posterior.

espacios de cotrabajo

¿Conoces algún modelo de coworking space que hayamos pasado por alto?.