fbpx

Carlos Llerena, viaje al universo de la inteligencia artificial

CarlosLlerena

Carlos Llerena, viaje al universo de la inteligencia artificial

Ha pasado del mundo de la ingeniería, en un entorno corporativo, a montar su propio negocio desde cero, con valentía, perseverancia y algún que otro martillazo. Él es Carlos Llerena, socio fundador de The Shed Co, al que hemos robado unos momentos para hacerle esta entrevista en “Mundo Coworking” sobre un tema apasionante: la inteligencia artificial, la robótica y sus aplicaciones.

Carlos Llerena es un profesional todoterreno que vive a caballo entre el mundo del emprendimiento y la pasión por la tecnología. Su interés por la inteligencia artificial y la robótica se remonta a sus tiempos de estudiante de ingeniería: “Yo veía que había algo incipiente que todavía no estaba muy desarrollado pero que, a futuro, iba a tener una gran evolución”.

Cuando empezó a trabajar, pudo empezar a desarrollar proyectos relacionados con este mundo: “Ahora está de moda el Internet de las Cosas, pero en esos tiempos ya estábamos nosotros programando y haciendo pequeñas cosas relacionadas con la domótica. Eran dispositivos pequeños capaces de entenderse entre ellos y hacer pequeñas acciones. Tenían un margen de autoaprendizaje y programación básico”.


Hollywood y la robótica

– – –

Hoy en día, a pesar de todo el trabajo que conlleva la gestión de The Shed Co, Carlos mantiene intacta su pasión por la tecnología: “Lo que se está haciendo actualmente me parece asombroso”. Su enfoque es positivo y alejado de visiones catastrofistas que, muchas veces, vienen motivadas por las películas de Hollywood: “A mucha gente, cuando se le habla de inteligencia artificial, lo primero que le viene a cabeza es el mundo apocalíptico de Terminator, donde las máquinas se sobreponen al hombre. Si eso pudiera ser posible, estamos muy lejos de ello. Hay que mirar lo positivo que nos trae y no lo negativo”.

terminator e inteligencia artificial

El factor que actúa como revulsivo ante la amenaza de que los robots acaben sustituyendo a los seres humanos en el mercado laboral, es la propia naturaleza humana: “Cualquier máquina, con características de aprendizaje, va a dar respuestas infinitamente más exactas que un ser humano porque tiene acceso a más datos, pero en lo que nunca se podrá reemplazar a la persona es en las preguntas que hay que hacerle a la máquina”, apunta.

Ante la revolución que se avecina, con el temido paro tecnológico como amenaza más próxima, es necesario encontrar soluciones: “Habrá un problema porque existirá un excedente que no sabemos cómo se va a gestionar”. Para Carlos, la fórmula pasa, entre otras cosas, por seguir en movimiento: “La responsabilidad ahora es estar en continuo aprendizaje. El que no quiera hacerlo corre el riesgo de quedarse fuera”.

carlos llerena y la inteligencia artificial


The Shed Coworking

– – –

A pesar de ser un apasionado de la tecnología y de temas como la robótica y la inteligencia artificial, Carlos decidió dar el salto y cambiar de trayectoria, ¿por qué? “Había llevado, durante mucho tiempo, una vida laboral dentro de una gran corporación y, en mi fuero interno, creo que, desde siempre, estaba el llevar a cabo una iniciativa emprendedora”.

Aquella inquietud fue tomando forma hasta convertirse en The Shed Co, un proyecto que ha construido, junto a Gonzalo Navarro, desde cero, incluso, a veces, literalmente: “La parte de la caseta la hicimos nosotros. No había puesto un clavo en mi vida”. Cuando se le pregunta si ha pensado en cómo unir su pasión por la tecnología con el mundo del coworking, nos da una respuesta enigmática: “Tengo algo en mente, pero no voy a desvelarlo porque no sé si será viable”.

Montaje de the shed co caseta the shed coworking


Mitos y realidades de la inteligencia artificial

– – –

La charla con Carlos Llerena ha dado para mucho más. Hemos hablado de las diferencias que hay entre robótica e inteligencia artificial, de esos programas informáticos capaces de llevar una conversación que se llaman chatbots, de las profesiones que nunca se perderán por muchos robots que lleguen e incluso de los dilemas morales que planteaba Deep Blue, aquella máquina ajedrecista que venció al mismísimo Kasparov…

Así que, si quieres enterarte de todo lo que nos ha contado, ponte los auriculares y sumérgete con nosotros en un mundo fascinante lleno de prodigios, pero también de interrogantes, que hacen que el futuro sea una incógnita, incluso para un experto como Carlos: “Al ritmo que vamos, no soy capaz de imaginarme qué podrá haber de aquí a una década”.

deep blue inteligencia artificial

_linea_gris

Realidad virtual

Mónica Coca

Redactora y guionista freelance a la busca y captura de buenas historias para contar. Se la puede encontrar en todos los formatos: artículos, podcasts, novelas y lo que vaya surgiendo.